Europa a reunión para tratar la paz en Ucrania

Comparte si te gusta

Los dirigentes de los “principales países europeos” se reunirán el lunes en París para hablar de Ucrania y de seguridad europea, después de que la administración estadounidense diera a entender que negociará directamente con Rusia para terminar la guerra en Kiev.

El presidente francés, Emmanuel Macron, acogerá a “los principales países europeos” para hablar de “la seguridad europea”, confirmó este domingo el jefe de la diplomacia francesa, Jean-Noël Barrot, en la radio France Inter.

El ministro no precisó quién participará en esta “reunión de trabajo”, pero según una fuente diplomática europea estarán presentes Alemania, Polonia, Italia, Dinamarca y Reino Unido, que ya no es parte de la Unión Europea.

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, también estarán presentes en la cita, organizada con suma urgencia, según la misma fuente.

El primer ministro británico, Keir Starmer, confirmó su participación en un artículo publicado el domingo en el diario Daily Telegraph, en el cual afirmó estar listo para enviar soldados de su país a Ucrania “si es necesario”.

La reunión se celebrará en un momento particularmente delicado para las relaciones transatlánticas.

El presidente estadounidense, Donald Trump, se sorprendió el miércoles a los europeos al afirmar que había hablado con su homólogo ruso, Vladimir Putin, para iniciar conversaciones sobre Ucrania.

El anuncio del mandatario estadounidense hizo temer a los dirigentes europeos que quedarían excluidos de las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania, invadida por Rusia en febrero de 2022.

El asunto fue uno de los principales temas de la Conferencia de Seguridad de Múnich, que comenzó el viernes y terminará este domingo en la ciudad alemana.

En la cumbre, el enviado especial de Trump para Ucrania, Keith Kellog, afirmó en respuesta a una pregunta sobre la participación europea en las negociaciones: “Pertenezco a la escuela realista, no creo que vaya a ocurrir”.

El jefe de la diplomacia francesa subrayó que “sólo los ucranianos pueden decidir dejar de luchar, y nosotros les apoyaremos mientras no hayan tomado esa decisión”.

Los ucranianos “no pararán hasta que estén seguros de que la paz que se les ofrece será duradera” y hasta que tengan garantías de seguridad, añadió Barrot.