El movimiento palestino Hamás anunció el aplazamiento de la próxima liberación de rehenes israelíes prevista en el marco de la tregua en Gaza, provocando la ira de Israel y del presidente estadounidense, Donald Trump, que amenazó con desatar “un infierno”.
Pese al anuncio inicial de su rama armada, Hamás anunció unas horas después de dejar “la puerta abierta” para un nuevo intercambio el sábado si Israel “cumple sus obligaciones”.
El alto el fuego entrado en vigor el 19 de enero detuvo más de quince meses de conflicto en la Franja de Gaza y permitió cinco intercambios de rehenes tomados por Hamás por presos palestinos encarcelados en Israel.
Pero el siguiente transcurso del acuerdo, cuyas etapas todavía están en negociación, se vieron perturbadas por la propuesta de Trump de tomar el control del enclave palestino y resplazar a sus más de dos millones de habitantes a países como Jordania y Egipto.
Después del anuncio de Hamás, el dirigente republicano estimó que Israel debería acabar con el alto el fuego si los rehenes no son liberados el sábado como está previsto.
“En lo que a mí respeto, si todos los rehenes no son devueltos antes del sábado a las 12 en punto –creo que es una hora apropiada– diría que lo cancelen, no se admitirán más apuestas y que se desate el infierno”, dijo Trump.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, denunció que “una violación total” del acuerdo y ordenó a su ejército “prepararse para cualquier escenario”. Este avisó después que “reforzará significativamente” las áreas alrededor de Gaza.
– “TIEMPO SUFICIENTE PARA PRESIONAR” –

El conflicto estalló el 7 de octubre de 2023 con el ataque sin precedentes de Hamás contra el sur de Israel, que resultó en la muerte de 1.210 personas, en su mayoría civiles, según un recuento, basado en datos oficiales israelíes.
Los milicianos islamistas también secuestraron a 251 personas en su ataque, de las cuales 73 siguen en Gaza, incluidas 34 que habrían muerto, según el ejército israelí.
La ofensiva lanzada en respuesta por Israel ha matado al menos a 48.209 personas en Gaza, también civiles en su mayoría, según datos del Ministerio de Salud del territorio gobernado por Hamás, considerados confiables por la ONU.
La tregua forjada por Catar, Egipto y Estados Unidos como mediadores iniciaron una primera fase de seis semanas en la que deben liberarse 33 rehenes secuestrados por Hamás en su ataque contra Israel del 7 de octubre de 2023.
Hasta el momento, 16 rehenes pudieron volver a sus casas a cambio de la excarcelación de 765 presos de las cárceles israelíes.
Sin embargo, un portavoz del brazo armado de Hamás, Abu Ubaida, dijo que la continuación de estos intercambios está “pendiente de que la ocupación (Israel) cumpla y haga cumplir retroactivamente las obligaciones de las últimas semanas”.

El movimiento islamista palestino en el poder en Gaza acusa al Estado hebreo de incumplir sus compromisos contemplados en el acuerdo retrasando las entradas de ayuda humanitaria a la Franja o matando el sábado a tres gazatíes.
Sin embargo, en su último comunicado, Hamás asegura que hizo este anuncio a “cinco días antes de la fecha prevista para la entrega de los prisioneros con el fin de dar a los mediadores tiempo suficiente para presionar a Israel”.
Las delegaciones negociadoras deben reunirse en los próximos meses para hablar sobre la implementación de la primera fase de la tregua y concretar los detalles de la segunda, que deben permitir la liberación del resto de rehenes vivos y poner un fin definitivo a la guerra.
Estas conversaciones sobre la siguiente etapa debían empezar en el 16º día de la tregua, pero Israel se negó a enviar a sus representantes a Doha.
El Foro de las Familias, que presiona para el regreso de los rehenes, dijo el lunes que había “solicitado ayuda de los países mediadores para ayudar a restaurar e implementar el resto del acuerdo de forma efectiva”.
– REGRESAR A GAZA –

Con la tregua en riesgo de desmoronarse, Trump volvió a la carga afirmando que los palestinos no tendrán derecho a regresar a Gaza, según su propuesta para tomar el control de ese territorio.
Según un extracto emitido el lunes de una entrevista en la cadena Fox News, el presidente habría afirmado que los palestinos no tendrían derecho a regresar a Gaza “porque van a tener viviendas mucho mejores”.
La idea, que la ONU considera contraria al derecho internacional, fue celebrada como “revolucionaria” por el gobierno de Israel, pero recibida con críticas generalizadas.
El canciller egipcio, Badr Abdelatty, advirtió en una reunión en Washington con su homólogo estadounidense, Marco Rubio, que su país iba a rechazar “cualquier compromiso” sobre los derechos de los palestinos, incluido su derecho a “a seguir en su tierra”.
Jordania también ha expresado su firme oposición a la idea de Trump, que esta semana recibirá al rey jordano Abdulá II en la Casa Blanca.
Según un extracto emitido el lunes de una entrevista en la cadena Fox News, el presidente habría afirmado que los palestinos no tendrían derecho a regresar a Gaza “porque van a tener viviendas mucho mejores”.