En una ceremonia histórica celebrada este lunes 13 de octubre en Sharm el Sheij, Egipto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró: “Hay paz en Oriente Medio”, tras firmar un acuerdo que pone fin a dos años de conflicto entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza.
El evento, denominado Cumbre por la Paz en Gaza, reunió a más de 30 líderes mundiales, entre ellos los presidentes de Egipto, Turquía y Qatar, así como el secretario general de la ONU y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. El acuerdo, impulsado por Trump, contempla un alto el fuego inmediato, la liberación de todos los rehenes vivos y un plan de reconstrucción para Gaza, devastada por los enfrentamientos desde octubre de 2023.
Durante su discurso, Trump afirmó que el pacto representa “no solo el fin de una guerra, sino el cierre de una era de terror”, y lo calificó como “un gran día para el mundo”. En un gesto simbólico, el mandatario estadounidense presentó el documento firmado ante el Parlamento israelí, donde fue ovacionado por declarar el “amanecer de un nuevo Oriente Próximo”.

El acuerdo incluye compromisos multilaterales para garantizar la seguridad regional, fomentar el desarrollo económico y establecer mecanismos de verificación internacional. Aunque Israel no participó directamente en la cumbre, aceptó los términos del alto el fuego y colaboró en el intercambio de prisioneros y rehenes.
La comunidad internacional ha celebrado el pacto como un paso decisivo hacia la estabilidad en Medio Oriente.
En palabras de Trump: “El Dios que una vez habitó entre su pueblo en esta tierra aún nos llama a buscar la paz y hacer el bien”.
Este acuerdo marca un punto de inflexión en la geopolítica regional y abre la puerta a una era de cooperación tras años de violencia. El mundo observa con esperanza el cumplimiento de esta promesa de paz.