El Gobierno de China reafirmó que su cooperación con países de América Latina es “mutuamente beneficiosa” y defendió que se fundamenta en el “respeto y la igualdad”.
Esta declaración pública surge como respuesta directa a las recientes afirmaciones del almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de Estados Unidos, quien afirmó en Buenos Aires que Pekín busca “exportar su modelo autoritario” a la región.
A través del portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Guo Jiakun, el gigante asiático rechazó categóricamente esas acusaciones, señalando que los comentarios de Holsey “siguen un viejo patrón, falso e inconsistente con los hechos” y reflejan “la mentalidad propia de la Guerra Fría que aún persiste en algunos sectores de Estados Unidos”.

Guo subrayó que, en las últimas décadas, la cooperación entre China y América Latina abarca sectores como infraestructura, energía, tecnología, agricultura y salud, con proyectos emblemáticos como el financiamiento de líneas ferroviarias en Brasil y el suministro de vacunas durante la pandemia de COVID-19. Beijing sostiene que estos acuerdos han contribuido a estimular el desarrollo económico regional y son impulsados por la demanda y el interés de los propios países latinoamericanos.
Además, la postura oficial china insiste en que la relación se basa en principios de inclusión: “China respeta la soberanía y voluntad de los pueblos latinoamericanos. La cooperación bilateral ha sido recibida positivamente por la ciudadanía de muchos países, quienes ven los beneficios concretos en sus economías locales”, afirmó Guo.
Analistas internacionales señalan que la pugna de influencia entre Washington y Pekín en la región se ha intensificado, con EE. UU. advirtiendo sobre posibles riesgos de dependencia y falta de transparencia en algunos emprendimientos chinos. Sin embargo, gobiernos latinoamericanos, como los de Brasil, Argentina y México, han afirmado públicamente su interés en mantener relaciones fluidas y diversificadas tanto con China como con otras potencias, buscando maximizar sus oportunidades de desarrollo y cooperación en un contexto global cada vez más multipolar.