El gigante tecnológico Apple aumentará su inversión en Estados Unidos en 100.000 millones de dólares, lo que eleva el total a 600.000 millones en cuatro años, declaró un alto cargo de la Casa Blanca.
El anuncio oficial está previsto a las 16H30 (20H30 GMT) en la Casa Blanca en presencia del presidente Donald Trump, añadió la fuente, confirmando así una información publicada por la prensa estadounidense.
En febrero, Apple anunció que gastaría más de 500.000 millones de dólares en Estados Unidos y contrataría a 20.000 personas, en un momento en el que las compañías tecnológicas compiten por el desarrollo de la inteligencia artificial.
Apple afirma haber registrado beneficios trimestrales por valor de 33.400 millones a finales de julio, superando las previsiones a pesar del aumento de los costos debido a los aranceles de Trump.
La estrategia de Trump “ha permitido garantizar millas de millones de inversiones”, aseguró Taylor Rogers, portavoz del gobierno estadounidense.

El anuncio de Apple “es una nueva victoria para nuestra industria, que también permitirá repatriar la producción de componentes estratégicos”, añadió.
Para Nancy Tengler, directora de la compañía de inversiones Laffer Tengler, el anuncio de Apple se asemeja a una “rama de olivo” tendida por su jefe Tim Cook, después de que Donald Trump criticara a la empresa por fabricar iPhones fuera de Estados Unidos.
El presidente estadounidense apostó por el proteccionismo para reindustrializar Estados Unidos.
Pero las cifras faraónicas que maneja son, según los expertos, difícilmente verificables, porque mezclan proyectos de inversiones concretas, anuncios de antes de su regreso al poder en enero y promesas a largo plazo más o menos vagas.
Una encuesta de Morning Consult/The Century Foundation publicada el 31 de julio muestra que el 83% de los estadounidenses están preocupados por el precio de los alimentos, y que el 48% de ellos tendrían dificultades para hacer frente a un gasto imprevisto de 500 dólares, como por ejemplo una factura médica o una reparación urgente.
En el mismo sondeo, el 61% de los encuestados considera que las decisiones de Trump han tenido un impacto negativo en el costo de la vida, y el 76% está preocupado por una posible recesión.