Apagones azotan Cuba

Comparte si te gusta

LA HABANA, Cuba.  — Un nuevo apagón de gran magnitud afectó este domingo por la noche a cinco provincias del oriente cubano, profundizando la crisis energética que golpea a millones de ciudadanos en la isla.

Las Tunas, Granma, Holguín, Santiago de Cuba y Guantánamo quedaron completamente desconectadas del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) tras el disparo de una línea de 220 kV, según informó la Unión Eléctrica de Cuba (UNE) en su cuenta oficial de X.

El corte se produjo a las 7:37 p.m., justo en el horario de mayor demanda, cuando el déficit energético alcanzó los 1,809 MW frente a una disponibilidad de apenas 1,650 MW. La UNE indicó que brigadas técnicas trabajan en la recuperación del servicio, aunque hasta la medianoche no se había restablecido el suministro en la mayoría de las zonas afectadas.

La situación se agrava en un contexto de deterioro estructural del sistema eléctrico cubano, compuesto por ocho termoeléctricas obsoletas y una red de grupos electrógenos que dependen del escaso combustible disponible. A esto se suma una red de transmisión desgastada y sin mantenimiento adecuado.

Aunque el gobierno ha promovido la instalación de 28 parques solares fotovoltaicos con inversión china —de los 52 previstos para este año—, su aporte sigue siendo insuficiente. En el último reporte, generaron apenas 2,812 MWh, frente a una demanda nacional que supera los 3,400 MW en horas pico.

En ciudades como Holguín y Santiago de Cuba, los apagones superan las 20 horas diarias, y muchas familias apenas cuentan con tres horas de electricidad al día para cocinar, cargar equipos o refrigerar alimentos.

La frustración ciudadana crece, mientras las autoridades no ofrecen soluciones estructurales ni plazos concretos para la estabilización del servicio.

La crisis energética en Cuba se mantiene como uno de los principales focos de tensión social en 2025.