Acuerdo entre Rusia y Ucrania para detener ataques en el Mar Negro

Comparte si te gusta

Estados Unidos anunció que Rusia y Ucrania llegaron a un acuerdo para suspender los ataques en el Mar Negro, marcando un primer paso en las negociaciones que se llevaron a cabo en Arabia Saudita en busca de una solución a la guerra.

Ambos países han convenido en “garantizar la seguridad de la navegación, eliminar el uso de la fuerza y prevenir la utilización de buques comerciales con fines militares en la región”, según informó la Casa Blanca en dos declaraciones separadas sobre las recientes conversaciones.

Estados Unidos se ha comprometido a “apoyar los esfuerzos de canje de prisioneros, la liberación de civiles y el regreso de los niños ucranianos que han sido desplazados por la fuerza”. Asimismo, la Casa Blanca indicó que Rusia, bajo numerosas sanciones, podría recibir apoyo para “restaurar el acceso” al mercado global de exportación de productos agrícolas y fertilizantes, así como para reducir los costos de los seguros marítimos y facilitar el acceso a puertos y sistemas de pago.

Moscú, por su parte, ha condicionado su participación en el acuerdo a la flexibilización de las restricciones impuestas a sus exportaciones agrícolas. Durante las negociaciones, Estados Unidos también reafirmó que el presidente Donald Trump está decidido a “poner fin a las matanzas en ambos bandos como un paso necesario hacia la paz duradera”, con el objetivo de “facilitar negociaciones para una solución pacífica”.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, expresó que “es demasiado pronto para confirmar el éxito del acuerdo”, pero lo calificó como “un paso correcto”. Agregó que tanto Ucrania como Estados Unidos coinciden en que naciones “terceras”, como Turquía, podrían desempeñar un papel en la supervisión de futuros aspectos de una tregua.

El ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, solicitó “consultas técnicas adicionales” para abordar los detalles del acuerdo. También advirtió que cualquier movimiento de buques de guerra rusos en el Mar Negro frente a las costas de Ucrania sería considerado una “violación” del cese de hostilidades acordado.