Peligra la seguridad alimentaria

Comparte si te gusta

El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), advirtió que el incremento al precio de los productos de la canasta básica pone en riesgo la seguridad alimentaria y el derecho a la alimentación, situación que afecta principalmente a las personas en condición de vulnerabilidad.

La coordinadora de la Defensoría Especial al Obligado Tributario del Conadeh, Karol Cerrato, recordó al Estado hondureño su deber de velar por los derechos que tienen los consumidores, garantizando un precio justo y equitativo a los alimentos esenciales, bienes y servicios públicos.

Además, le instó a tomar en cuenta otras necesidades, intereses y desafíos a los que se enfrentan los consumidores para poder acceder a productos y servicios públicos esenciales.

De acuerdo con su mandato, el Conadeh atiende quejas a petición de parte y de oficio, de todos aquellos consumidores que no pueden acceder a servicios públicos de calidad, entre otros, también coordina acciones y traslada denuncias a la Dirección de Protección al Consumidor.

GRUPOS VULNERABLES

Además, cuando el incremento de los productos de la canasta básica afecta directamente a grupos en condiciones de vulnerabilidad, como los adultos mayores, niños, niñas, adolescentes, personas con discapacidad y mujeres, el Conadeh emite recomendaciones para que no se afecte el derecho a la alimentación.  

“El derecho a la alimentación se ve en riesgo al incrementarse los precios de los alimentos ya que la población no puede acceder a esos alimentos básicos”, explicó.

Agregó que, tomando como referencia las quejas atendidas por el Conadeh, es evidente el incumplimiento, por parte de algunos establecimientos comerciales, que no respetan las garantías que se otorgan en algunos productos o servicios.

Hay establecimientos comerciales que notifican que determinado producto tiene garantía y resulta que no es así, ya que, al momento del reclamo, la misma no se hace efectiva.

Mencionó que otro de los sectores afectados son los adultos mayores, ya que cuando se les niegan los descuentos en los comercios se violenta la Ley Integral de Protección al Adulto Mayor y Jubilados.

“Hemos realizado operativos, en conjunto con la Dirección de Protección al Consumidor y hemos identificado que hay establecimientos comerciales y restaurantes que no les dan el descuento a los adultos mayores”, lamentó.