** Emite nota B1 con perspectiva estable a Honduras
Honduras retiene la calificación crediticia de B1 con perspectiva estable por parte de la calificadora internacional Moody’s Investor Service, la que emitió un comunicado en las últimas horas en el que destaca el buen desempeño de la economía pese al ingrediente político del año electoral, tensiones comerciales y deportaciones de migrantes.
Este informe se produce después a la aprobación del Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) de la tercera revisión del Programa o acuerdo ancla del organismo con las autoridades económicas del gobierno de la presidenta Xiomara Castro.
La calificación se produce en un momento en que el riesgo país o EMBI medido por el banco estadounidense, JP Morgan, se redujo hasta ubicarse por debajo del promedio de América Latina impulsado por la solidez de la economía y la consistencia de las políticas y medidas implementadas por el gabinete económico.
La nota fue confirmada por la Secretaría de Finanzas que en un comunicado manifestó que Moody’s Investor Service reafirma la calificación de B1 con perspectiva estable para Honduras, consolidando la posición crediticia del país.

“Esto ha sido posible debido a la implementación de una política económica de rescate y consolidación de las finanzas públicas, acompañada de medidas de transparencia e integridad financiera, con un masivo programa de inversión pública y social”, acotó.
De acuerdo a Finanzas, Moody’s en el informe destaca que el gobierno de Honduras tiene una posición fiscal fuerte y un crecimiento estable del PIB, que se refleja en un historial de déficits fiscales moderados y una carga de deuda baja y estable.
La fortaleza fiscal de Honduras está respaldada por su Marco Macro Fiscal de Mediano Plazo (MMFMP), donde se establecen reglas fiscales y objetivos para la sostenibilidad de la deuda.
Adicionalmente, Moody’s destacó que el perfil crediticio está respaldado por un récord de crecimiento sólido y sostenido, y una economía que ha demostrado su capacidad de resistencia frente a las perturbaciones.
Además, la solidez monetaria del país se refleja en las Reservas Internacionales Netas, que alcanzaron $9,203.6 millones al 16 de julio de 2025, cifra que garantiza un respaldo equivalente a unos 5.9 meses de importaciones, proporcionando confianza cambiaria y estabilidad financiera.

La perspectiva estable de la calificación refleja la expectativa de continuidad del equilibrio actual en la economía en el mediano plazo. No obstante, Moody’s identifica desafíos estructurales que históricamente han limitado el desarrollo de Honduras, como el bajo tamaño de la economía, los bajos ingresos per capita, la debilidad institucional acumulada durante décadas y la alta exposición a fenómenos climáticos como huracanes o sequías.
Estos desafíos estructurales son atribuibles al modelo económico neoliberal implementado desde la década de 1990, añade Finanzas. En este contexto, reformas estructurales como la Ley de Justicia Tributaria son fundamentales para revertir esta tendencia: ampliar la base de ingresos del Estado, fortalecer el marco institucional y generar condiciones para un crecimiento más justo, resiliente y sostenible.
Esta calificación crediticia, certificada por Moody’s, permite al Gobierno y a todos los actores de la economía, obtener mejores condiciones de financiamiento, incrementar la confianza general, dinamizar la economía y fomentar la inversión nacional y extranjera, así como, mejores oportunidades de empleo para la población y mayor acceso a recursos a menor costo, concluye el comunicado del gobierno. (JGB).