Mejoran las reservas internacionales

Comparte si te gusta

Recientemente, se han observado mejoras en los niveles de reservas internacionales de Honduras, impulsadas por el aumento en el ingreso de divisas a través de exportaciones y el sólido desempeño de las remesas familiares.

Nancy Ochoa, especialista en banca y finanzas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), señaló que este cambio es un reflejo de varias dinámicas económicas que están favoreciendo la situación financiera del país.

Factores Claves en el Aumento de Reservas

Ochoa indicó que el aumento en las exportaciones de productos clave, como el café y los camarones, ha sido fundamental en la mejora del ingreso de divisas. “La mejora en los niveles de reservas internacionales ha llegado a más de cinco meses de importaciones, lo que es un indicador positivo para la economía del país”, explicó Ochoa. Este incremento ha contribuido a una mayor estabilidad en el mercado cambiario, lo que beneficia tanto a consumidores como a importadores.

Además, Ochoa destacó que los desembolsos solicitados por el gobierno a organismos financieros internacionales han tenido un impacto directo en el nivel de las reservas. Estos fondos han proporcionado un respiro temporal en la economía, permitiendo al gobierno manejar mejor sus obligaciones y fortalecer la base de reservas.

IMPACTO EN EL MERCADO DE DIVISAS

El aumento en las reservas internacionales ha tenido un efecto positivo en la demanda de divisas por parte de los importadores. Sin embargo, Ochoa advirtió que persisten desafíos en el ámbito de la asignación de divisas. A pesar de las mejoras, muchos importadores y empresarios continúan reclamando una optimización del mecanismo de subasta de divisas, alegando que aún existen quejas sobre los tiempos de espera y la asignación diaria de dólares.

Ochoa argumentó que el Banco Central de Honduras (BCH) debe mantener el actual mecanismo de subasta de divisas hasta que se logre una mejora sostenida en los niveles de reservas internacionales. Esto implica que, si bien el sistema de subastas es útil, el BCH debe contemplar un regreso al procedimiento anterior solo cuando la estabilidad económica sea más confiable.

Según el Banco Central, la cobertura de importaciones se sitúa en 5.1 meses, respaldada por un saldo de aproximadamente 8,249.2 millones de dólares en reservas. Esta cifra es un indicativo del potencial del país para manejar sus importaciones y mantener la estabilidad económica.

CONCLUSIÓN

El aumento en las reservas internacionales de Honduras es un desarrollo positivo que refleja el crecimiento en las exportaciones y el impulso de las remesas familiares. Sin embargo, los desafíos en el mecanismo de subasta de divisas resaltan la necesidad de un enfoque más eficiente y transparente para garantizar que tanto los importadores como los consumidores puedan beneficiarse plenamente de esta mejora. En este contexto, la colaboración entre el BCH, el gobierno y el sector privado será crucial para asegurar un entorno económico estable y en crecimiento.