INFOP le apuesta a la formación técnica con nuevos Parques Tecnológicos de Simulación

Comparte si te gusta

Honduras marca un nuevo capítulo en la historia de la educación técnica hondureña con la creación de los Parques Tecnológicos Digitales de Simulación para el Mundo del Trabajo, un proyecto de vanguardia, innovación educativa y la transformación digital del aprendizaje técnico.

Con una inversión superior a L248 millones, los parques estarán ubicados en las sedes del Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop) San Felipe (Tegucigalpa) y Regional Noroccidental (San Pedro Sula).

La presentación del proyecto de realizó ayer en la Regional Infop San Pedro Sula con presencia de autoridades de esa institución, directivos del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) y de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortes (CCIC), así como Judith Schneider, Representante de la Unión Europea (UE), CESA Honduras y la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social.

Este espacio cuenta con 21 simuladores de alta precisión que permitirán entrenamientos inmersivos en áreas como soldadura, maquinaria pesada, transporte y más, fortaleciendo las competencias de nuestra fuerza laboral. Estos modernos equipos también estarán disponibles en Tegucigalpa a partir de 2026.

Esta iniciativa incluye modernos simuladores que recrean entornos laborales reales en sectores como construcción, transporte, industria, agricultura, soldadura, pintura, operaciones portuarias y aeronáutica.

Cada simulador permitirá a los aprendices desarrollar competencias prácticas en ambientes controlados, seguros y de alta precisión, acercándolos a la experiencia del trabajo real sin los riesgos propios de la operación física.

Este enfoque responde a la visión del Infop de ofrecer formación de calidad con tecnología de última generación, fortaleciendo la empleabilidad, la productividad y la competitividad del talento hondureño.

“Los Parques Tecnológicos representan el compromiso del Infop con la formación del futuro. Estamos creando espacios donde la innovación y la enseñanza técnica se unen para transformar vidas y fortalecer el desarrollo del país”, destacó el director ejecutivo del Infop, Carlos Suazo, durante el acto de presentación.

“Inicia la transformación profesional para el futuro de Honduras en beneficio de los trabajadores y empresas. Honduras con el Infop se convierte en ejemplo de la región con más de 40 Simuladores en San Pedro Sula Y Tegucigalpa” destacó Gabriel Molina, gerente de empresas sostenibles de Cohep.

Por su parte, Judith Schneider, expuso que la inclusión es posible a través de los simuladores y la nueva tecnología, en ese contexto, motivó a las mujeres a aprovechar esta iniciativa tecnológica.

DATOS

Según el registro latinoamericano de simuladores para el mundo del trabajo, actualmente existen 149 centros de simulación distribuidos en 14 países de América Latina, entre ellos Brasil, México, Chile, Colombia y Argentina. Con la puesta en marcha de los Parques Tecnológicos del Infop, Honduras se posicionará entre los primeros 10 países de la región

en incorporar una infraestructura de esta magnitud, con cobertura nacional y enfoque multisectorial. Este proyecto es parte de la modernización institucional impulsada por la presidenta de la Republica Iris Xiomara Castro a través del Infop, alineada con el Plan de Gobierno 2022-2026 y la Política Nacional de Empleo, promoviendo una educación técnica más inclusiva, eficiente y adaptada a las demandas del mercado laboral actual.