El Gobierno de Honduras impulsa el Programa para Promover la Igualdad de Género y la Inclusión Social, respaldado con un financiamiento de 50 millones de dólares por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), tras una reunión bilateral entre la mandataria, Xiomara Castro y el Presidente de dicha organización, Abdulhamid Alkhalifa.
Esta iniciativa fortalece políticas públicas y reformas institucionales orientadas a garantizar los derechos de las mujeres, personas con discapacidad, pueblos originarios y comunidades afrohondureñas.
A través de acciones concretas, el programa ampliará el acceso a servicios, mejorará las condiciones de vida y promoverá la participación plena de estos sectores en la vida nacional.
El proyecto contempla asistencia integral, impulso a la autonomía económica, atención descentralizada, becas, protección patrimonial y promoción cultural, en coherencia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Con este esfuerzo, el Gobierno del Socialismo Democrático de la presidenta Xiomara Castro, conduce a Honduras hacia una sociedad más justa e inclusiva, al tiempo que fortalece su estabilidad macroeconómica mediante el uso estratégico de recursos externos vinculados a políticas públicas transformadoras.

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, firmó un préstamo de 50 millones de dólares con el Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional (OFID) durante una reunión sostenida con el presidente de dicha organización, Abdulhamid Alkhalifa.
Este acuerdo busca impulsar políticas sociales prioritarias, como parte de la agenda de reformas del actual gobierno.
El préstamo forma parte de un paquete total de financiamiento de 130 millones de dólares, que incluye otros 80 millones otorgados por la Corporación Andina de Fomento (CAF), según confirmó el secretario de Finanzas, Christian Duarte.
Duarte explicó que los recursos están orientados a proyectos de empoderamiento de la mujer, incluyendo casas hogar y programas sociales dirigidos a mujeres, personas con discapacidad, pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes.
“Este crédito está alineado con las prioridades de la presidenta Castro, la primera mujer presidenta en la historia del país, quien ha hecho de estas poblaciones vulnerables una prioridad en su agenda”, indicó el funcionario.

El secretario de Finanzas detalló que el préstamo otorgado por el Fondo OPEP es un crédito concesional, con condiciones más accesibles que las del mercado internacional: 5 años de período de gracia, 15 años para amortizar la deuda y tasa de interés aproximada del 6 %, mientras que las tasas actuales en el mercado oscilan entre el 9 % y 10 %.
Duarte enfatizó que, para países en desarrollo como Honduras, este tipo de financiamiento es vital ante el alto costo de la deuda y la limitada recaudación tributaria. “Estos fondos llegan en condiciones mucho más favorables que las del mercado y representan una alternativa responsable para sostener los programas sociales y económicos del país”, subrayó.
El funcionario también destacó que este nuevo acuerdo reafirma el respaldo internacional hacia el gobierno de Xiomara Castro, evidenciando la confianza que organismos multilaterales han depositado en su administración y en las reformas que se están impulsando desde el Ejecutivo.

Con este nuevo paquete de cooperación internacional, el gobierno espera profundizar su agenda social, reducir las desigualdades y avanzar en la inclusión de sectores históricamente marginados, en el marco de una política de desarrollo con enfoque de derechos humanos, concluyó Duarte.
El nuevo endeudamiento se da en el marco de múltiples críticas por seguir endeudando el país particularmente en año electoral donde se teme que los fondos sean desviados a campañas políticas, como el reciente caso de SEDESOL.