Economía hondureña crece 3.9% impulsada por remesas

Comparte si te gusta

La economía de Honduras registró un crecimiento del 3.9% durante el primer semestre de 2025, según el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) publicado por el Banco Central de Honduras (BCH).

Este resultado supera el 2% alcanzado en el mismo período de 2024, reflejando una recuperación sostenida en sectores clave.

El dinamismo económico fue impulsado principalmente por el consumo privado, favorecido por el aumento del ingreso disponible de los hogares y un flujo récord de remesas.

Entre enero y julio, Honduras recibió $6,914.7 millones en remesas, un incremento del 25.2% respecto al año anterior. Estas transferencias representan más del 25% del PIB nacional y han sido esenciales para estabilizar el tipo de cambio y fortalecer las reservas internacionales.

La actividad agropecuaria mostró un repunte gracias al incremento en la producción de café, granos básicos y caña de azúcar.

El café, principal producto de exportación, generó más de $2,000 millones en divisas y empleó a cerca de un millón de personas. También se reportaron avances en acuicultura y avicultura, con aumentos en la producción de camarón, tilapia, aves y huevos.

La industria manufacturera mantuvo una trayectoria positiva, destacando la elaboración de alimentos, bebidas, hierro, cemento, productos químicos y arneses para exportación.

Aunque la fabricación de textiles se contrajo, el comercio se fortaleció con mayores ventas de fertilizantes, maquinaria, combustibles y productos alimenticios.

La intermediación financiera creció 10.8%, impulsada por mayores ingresos por intereses y comisiones.

Las telecomunicaciones también avanzaron, gracias a la expansión de servicios digitales y la modernización de redes.

Este desempeño económico refleja una combinación de factores internos y externos que consolidan la recuperación, aunque expertos advierten sobre la necesidad de diversificar la economía y reducir la dependencia de las remesas.