Economía de Honduras crecerá de 3.5 a 4.0%

Comparte si te gusta

La economía nacional crecería de 3.5 a 4.0 por ciento durante 2025 y 2026 de acuerdo con el nuevo Programa Monetario (PM) con proyecciones revisadas a la baja (3.5 a 4.5% en PM monetario anterior) presentado por autoridades del Banco Central de Honduras (BCH) y la presencia de miembros del Gabinete Económico.

De acuerdo con esas perspectivas, el crecimiento económico estaría impulsado principalmente por la demanda privada interna y una mayor inversión pública.

En el sector externo destacan los mayores volúmenes exportados de café, por lo cual, la demanda externa también estaría contribuyendo de manera importante el crecimiento económico.

En cuanto a la tasa de inflación, esta se ubicaría dentro de un rango de tolerancia que no superaría un 5 por ciento, ni inferior a un 3 por ciento, para este y el próximo año, conforme a pronósticos más recientes. Sin embargo, la Autoridad Monetaria reconoció que existen riesgos externos e internos que podrían incidir en estas proyecciones.

Con relación a las exportaciones de bienes, se proyecta para este año, una variación interanual de 9.3 por ciento apoyada por mayores volúmenes exportados de café y mejores precios, así como por una dinámica positiva de la maquila. En el 2026, las exportaciones disminuirían en -1.2 por ciento, de acuerdo con estas proyecciones del BCH.

Las importaciones por su parte experimentarían un crecimiento de 3.2 y 3.0 por ciento para 2025 y 2026 respectivamente, acorde con la dinámica de la actividad económica.

En cuanto a remesas familiares se proyectan tasas conservadoras de 4.4 por ciento este año con estimaciones de percibir 10,259.7 millones de dólares al cierre del 2025, pese al comportamiento reciente que se ha observado en los primeros cuatro meses del año con tasas de crecimiento por arriba del 20 por ciento. Mientras, en 2026, las remesas aumentarían un 4.0 por ciento, hasta 10,670.0 millones de dólares.

REPUNTE TEMPORAL

En esta variable sobre remesas, desde el BCH consideran que el crecimiento actual del 20 por ciento, es de carácter temporal y precautorio, por lo cual están siendo bastante conservadores en los pronósticos sobre remesas familiares para 2025 y 2026.

El resultado en cuenta corriente se ubicaría entre -3.5 a -4.0 por ciento, tanto para 2025 y 2026, influido por los mayores flujos de remesas familiares, la recuperación parcial de las exportaciones y la moderación en el crecimiento de las importaciones.

En la variable relacionada con cobertura de las reservas internacionales, en la posición externa se destacó que ha continuado fortaleciéndose y se espera que las reservas se mantengan con una cobertura en meses de importación mayor o igual a 5.0 meses

Por su parte, los depósitos en el sistema financiero en 2025 y 2026 crecerían en 9.7 y 9.6 por ciento, respectivamente, acorde con el desempeño favorable de la actividad económica.

Finalmente, el crédito al sector privado continuaría creciendo cercano a sus promedios históricos ubicándose, en tasas de 10.5 y 9.5 por ciento para este y el próximo año, evolución favorable que sería financiada con recursos propios de la banca, apoyada a su vez por la banca de desarrollo pública que son el Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa) y el Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (Banhprovi).