Batallón de desempleados por una chamba

Comparte si te gusta

La joven Carolina López, egresada de la carrera de derecho, dijo que se enteró en redes sociales sobre oportunidades laborales en la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT).

Confesó que desde hace varios años ha metido papeles en diferentes instituciones del Estado, pero con resultados infructuosos. En su evidente preocupación por no conseguir una fuente de ingresos, señaló que estaría dispuesta a aceptar cualquier trabajo, aunque no sea de la carrera que estudió.

Carolina López, de tez trigueña y estatura mediana integraba la fila con decenas de jóvenes y adultos que abarrotaron ayer las instalaciones de la CCIT en busca de una oportunidad laboral, en masiva respuesta a una convocatoria de esa organización empresarial con 300 plazas disponibles en esta temporada prenavideña.

El presidente de la CCIT, Daniel Fortín, lamentó que uno de los mayores problemas que enfrenta Honduras es la falta de empleo. Más de 2.3 millones de hondureños tienen problemas de empleo, incluyendo subocupación, desalentados y potencialmente activos.

“Una prueba de esta triste realidad es la gran cantidad de jóvenes de diferentes edades que atendieron esta convocatoria”.

Fortín adelantó que desde el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) y de la CCIT están con toda la disposición de trabajar junto con el nuevo gobierno en un plan de país con iniciativas a corto y mediano plazo para fortalecer el tema del empleo.

ASISTENCIA MASIVA

La Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa inició desde tempranas horas la edición de “Espacios de Oportunidades Laborales”, un evento que se extendió hasta las 5:00 de la tarde, vinculando directamente a las personas en búsqueda de empleo con reconocidas empresas nacionales e internacionales.

Durante el evento, los asistentes aplicaron a 85 plazas con un más de 300 vacantes, en áreas como administración, técnica, comercial, financiera, gastronómica y de servicios.

Entre los puestos disponibles se destacan auxiliares contables, analistas financieros, asesores de ventas, gerentes de tienda, técnicos especializados, ingenieros, chefs, meseros y personal de atención al cliente y call center, así como posiciones ejecutivas y profesionales en mercadeo, derecho y sistemas.

El Espacio de Oportunidades Laborales contó con la participación de 20 empresas en una actividad abierta al público, gratuita y sin cita previa, brindando un espacio accesible para que los participantes puedan acercarse con actitud positiva y disposición para destacar ante los reclutadores.

“Con iniciativas como esta, la CCIT reafirma su compromiso de impulsar la empleabilidad y fortalecer el vínculo entre el sector empresarial y el talento nacional, promoviendo oportunidades reales de crecimiento profesional”, indicó Daniel Fortín.