El paso a desnivel que se construye en la zona de Mateo, cerca de los batallones, al noreste de Tegucigalpa, será nombrado “papa Francisco” en honor al sumo pontífice que ayer murió en el Vaticano.
“El megaproyecto en la salida a Mateo será una de las obras de mayor impacto en la capital, y hemos tomado la decisión de nombrarlo Paso Elevado Papa Francisco”, expresó el alcalde de la capital Jorge Aldana en Facebook.
La obra avanza apresuradamente para aliviar el tráfico vehicular en esa zona del anillo periférico, por la que circulan a diario miles de vehículos livianos y pesados.

“Este proyecto integral contempla una plaza llena de árboles y abierta al público en su rotonda, en la cual instalaremos un busto del santo padre para honrar su memoria y su gran legado”, agregó el edil capitalino.
Será una solución vial a los capitalinos, la cual cuenta con una ampliación de la intersección anillo periférico y calle Los Alcaldes, en la salida hacia la aldea de Mateo y al municipio de Lepaterique, en Francisco Morazán.
Se trata de un nuevo paso elevado para agilizar la circulación vehicular en la intersección hacia Mateo, por lo que se construirá un puente sobre el anillo periférico de 329.36 metros de longitud, sobre una rotonda, y 13 rampas canalizadoras para distribuir el flujo vehicular en las diferentes direcciones que se dirige el tráfico vehicular.
El proyecto se formará con dos puentes gemelos, que contarán con cuatro carriles para acelerar el flujo vial para los conductores que se movilizan por este sector, que se dirigen de la capital hacia Lepaterique y viceversa.
El puente a desnivel contará con dos rampas de acceso, una de entrada de 56 metros y una de salida de 46 metros.
ROTONDA Y RAMPAS

Además, incluye una rotonda de 80 metros de diámetro, rampas canalizadoras para el tráfico, áreas peatonales y verdes.
Asimismo, estaciones de buses, y una adecuada iluminación, también se actualizarán los sistemas de drenaje pluvial y eléctrico para adaptarse al nuevo puente.
Como protección contará con pretiles compuestos por media barrera, tipo New Jersey, a lo largo de los puentes gemelos, extendiéndose hasta la mediana del anillo periférico.
A su vez, como complemento al puente se propone a nivel una rotonda de 80 metros de diámetro con dos carriles de cuatro metros cada uno y 13 rampas canalizadoras de tráfico con un ancho de carril de cinco metros en promedio.
Entre tanto, en el redondel se construirá una plaza central y dos plazas adicionales: una en la intersección Lepaterique-anillo periférico y la segunda en el empalme de la calle Los Alcaldes-anillo periférico, compuestas de un área peatonal y áreas verdes con una variedad de árboles.
El proyecto se formará con dos puentes gemelos, que contarán con cuatro carriles para acelerar el flujo vial.
ESTACIONES Y JARDINERAS

También se incorporó equipamiento urbano: cinco estaciones de buses en cada bahía propuesta, basureros y bancas tipo jardineras, todas las áreas con una adecuada iluminación.
Se instalará un nuevo sistema de drenaje pluvial incorporando tragantes, pozos, y tubería, además, se hará una reubicación de línea de transmisión existente del Sistema de Distribución de Energía Eléctrica.
Las líneas existentes se encuentran sobre la mediana del anillo periférico, interfiriendo con el alineamiento del puente; a su vez se incorpora el sistema de iluminación para el puente, rampas canalizadoras y las plazas.
Para el sistema eléctrico se proyecta una reubicación de la línea de transmisión existente, ya que las líneas que hay se encuentran sobre la mediana del anillo periférico, interfiriendo con el alineamiento del puente; a su vez se incorpora el sistema de iluminación para el viaducto, rampas canalizadoras y plazas.