La sede de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), ubicada en Río de Janeiro, fue allanada este miércoles por agentes de la Policía Federal en el marco de una investigación por presuntos delitos electorales cometidos en el estado de Roraima.
La operación involucra al presidente de la entidad deportiva, Samir Xaud, aunque las acusaciones no están relacionadas directamente con sus funciones como dirigente.
La CBF confirmó el operativo a través de un comunicado oficial, en el que aclaró que “el operativo policial no tiene conexión con la CBF ni con el fútbol brasileño” y negó que Xaud sea el principal foco de la investigación. Según la institución, los agentes acudieron a sus oficinas por orden de la justicia electoral de Roraima, estado de origen del dirigente.
La Policía Federal detalló que llevó a cabo diez allanamientos en Roraima y Río de Janeiro como parte de una indagación iniciada en septiembre de 2024, tras el hallazgo de 500.000 reales (alrededor de 89.000 dólares) en vísperas de las elecciones municipales de octubre.

El dinero fue incautado a un empresario en Boa Vista, capital roraimense, quien lo llevaba parcialmente oculto en su ropa interior, de acuerdo con medios locales.
Aunque no se ha precisado oficialmente por qué Xaud está incluido en la operación, también fueron señalados una diputada de Roraima y su esposo, el empresario mencionado. Samir Xaud, de 41 años, asumió el liderazgo de la CBF en mayo, tras la destitución de Ednaldo Rodrigues, y su ascenso coincidió con la inminente incorporación de Carlo Ancelotti como entrenador de la selección nacional brasileña.
Previo a su gestión en la CBF, Xaud había participado en política, presentándose como candidato a diputado en las elecciones nacionales de 2022, sin éxito. Su padre, Zeca Xaud, dirigió durante más de cuatro décadas la federación de fútbol de Roraima, un estado amazónico que aún no ha visto a sus clubes competir en la primera división del Brasileirao.
“El presidente Samir Xaud está tranquilo y a disposición de las autoridades para cualquier aclaración que sea necesaria”, concluyó el comunicado de la CBF.