En una reunión estratégica celebrada esta semana, el director ejecutivo del Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP), Carlos Suazo, y el Gerente General de CESA Honduras, S.A., Walter Sorto, abordaron los avances en la implementación de los Parques Tecnológicos de Simulación, una iniciativa clave para transformar la educación técnica en el país.
Estos espacios están diseñados para replicar entornos laborales reales, permitiendo a los estudiantes adquirir competencias prácticas en áreas como manufactura, energía, salud, logística y tecnologías de la información.
La propuesta busca cerrar la brecha entre la formación académica y las demandas del mercado laboral, preparando a los jóvenes hondureños para enfrentar los retos de la cuarta revolución industrial.
Durante el encuentro, ambas autoridades revisaron el progreso en infraestructura, equipamiento y diseño curricular, así como los mecanismos de colaboración público-privada que permitirán la sostenibilidad de los parques.

Se destacó el compromiso de CESA Honduras en aportar tecnología de punta y asesoría técnica, mientras INFOP lidera la integración pedagógica y la capacitación docente.
Este proyecto se enmarca en la visión de la presidenta Xiomara Castro De Zelaya de promover una educación inclusiva, moderna y orientada al desarrollo económico.
Los Parques Tecnológicos de Simulación no solo representan una apuesta por la innovación educativa, sino también una herramienta estratégica para dinamizar el empleo juvenil y fortalecer la competitividad nacional.
La implementación de estos parques se realizará de manera progresiva en distintas regiones del país, priorizando zonas con alto potencial productivo. Se espera que el primer parque entre en funcionamiento en 2026, marcando un hito en la transformación del sistema de formación profesional en Honduras.