SANTA BÁRBARA. La temporada de cosecha de café está en marcha en el occidente de Honduras, por lo que los productores abrieron oportunidades laborales para cientos de familias.
Muchas fincas del municipio de Trinidad, Santa Bárbara, anunciaron la apertura de plazas para cortadores de café, un oficio que cada año moviliza a trabajadores de distintas comunidades y departamentos del país.
Las fincas ofrecen condiciones atractivas para quienes deseen incorporarse: alimentación y alojamiento gratuitos, además de un ambiente seguro y organizado para el desempeño de la labor.

Los responsables de las fincas destacan que la corta de café es uno de los trabajos de temporada más importantes en la región, pues garantiza ingresos inmediatos y dinamiza la economía local.
En Honduras la caficultura representa más del 30% de las exportaciones agrícolas y genera alrededor de un millón de empleos directos e indirectos durante la cosecha, según datos del Instituto Hondureño del Café (IHCAFÉ).

Santa Bárbara, junto con Copán y Ocotepeque, figuran entre los departamentos con mayor producción de café de altura, reconocido internacionalmente por su calidad y aroma.
El corte de café se trata de una oportunidad para emprendedores y trabajadores que buscan ingresos rápidos en un sector que mantiene fuerte demanda en los mercados internacionales.

Además de los beneficios inmediatos, la corta de café contribuye a preservar una tradición agrícola que ha sido pilar de la identidad hondureña.
Cada grano recolectado fortalece la cadena productiva que va desde el campo hasta las exportaciones, consolidando al país como uno de los principales productores de café en Centroamérica.

Con la llegada de diciembre, se espera que cientos de trabajadores se sumen a esta actividad, que no solo representa sustento económico, sino también un espacio de convivencia comunitaria y orgullo nacional. (Contacto directo: 9268-1243 / 9985-3588)