EE. UU. ve avances hacia la paz en Ucrania

Comparte si te gusta

Funcionarios estadounidenses expresaron un moderado optimismo sobre el impulso para poner fin a la guerra en Ucrania, que se acerca a su cuarto año.

La Casa Blanca aseguró que los puntos conflictivos en el diálogo con Kiev y Moscú “no son insuperables”, aunque reconoció que se requerirán más rondas de negociación.

El plan de paz impulsado por la administración del presidente Donald Trump ha generado tensiones, ya que Washington presiona a Ucrania para aceptar propuestas que, según Kiev, conceden demasiado a Moscú.

Aun así, medios internacionales reportaron que el presidente Volodímir Zelenski habría aceptado el borrador estadounidense con modificaciones, dejando “detalles menores” por resolver.

A grenade launcher operator of the Russian armed forces takes part in combat drills at the Kadamovsky range in the Rostov region, Russia December 14, 2021. REUTERS/Sergey Pivovarov

Las conversaciones se han intensificado en los últimos días. En Ginebra, la delegación ucraniana encabezada por Andréi Yermak sostuvo la primera ronda de consultas con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien afirmó que las preocupaciones de Kiev serían incorporadas al documento. Paralelamente, el secretario del Ejército de EE. UU., Dan Driscoll, mantuvo reuniones con funcionarios rusos en Abu Dhabi, en un intento de acercar posiciones.

Entre los temas más delicados figuran el estatus de los territorios ocupados y las garantías de seguridad para Ucrania. El Kremlin ha cuestionado las modificaciones introducidas por Kiev, mientras que Washington ha advertido que la ayuda militar podría suspenderse si no se avanza hacia un acuerdo.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que “Estados Unidos ha logrado avances enormes hacia un acuerdo de paz”. Sin embargo, Zelenski subrayó que “para lograr una paz real se necesita mucho más” y que Ucrania seguirá trabajando con sus socios internacionales.

La comunidad internacional observa con expectativa este proceso, que podría marcar el inicio de un alto al fuego definitivo tras años de devastación y miles de víctimas.