La Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil) informó este sábado que mantiene contacto permanente con las aerolíneas que operan en el país para garantizar la seguridad aérea, luego de que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) emitiera un aviso internacional que instó a los vuelos comerciales a “extremar la precaución” al sobrevolar Venezuela y el sur del mar Caribe.
El aviso, identificado como NOTAM A0012/25, advierte sobre el deterioro de las condiciones de seguridad y el incremento de la actividad militar en y alrededor de Venezuela, lo que eleva el nivel de riesgo para las aeronaves que transitan por esa región.
Ante esta situación, Aerocivil solicitó el viernes a todas las aerolíneas comerciales que operan rutas que atraviesan o se aproximan al FIR Maiquetía (Caracas) la entrega de un análisis interno sobre el impacto del aviso en sus operaciones.
Dichos informes serán clave para definir posibles ajustes en las rutas, desvíos y medidas de protección. La entidad recordó que cualquier cambio operacional debe cumplir con el preaviso de 72 horas exigido por la FAA.
El director de Aerocivil, Sergio París, subrayó que la seguridad aérea es un principio “intangible y no negociable” y que Colombia actuará en estricto cumplimiento de la normativa internacional.

“Estamos coordinando una respuesta oficial y conjunta con los organismos aeronáuticos internacionales para blindar a pasajeros y tripulaciones”, señaló.
La alerta de la FAA se suma a un contexto regional marcado por tensiones políticas y militares en Venezuela.
Analistas advierten que el incremento de vuelos militares en el Caribe podría generar riesgos adicionales para la aviación civil, especialmente en corredores estratégicos que conectan Suramérica con Norteamérica y Europa.
Las aerolíneas colombianas, entre ellas Avianca y Satena, confirmaron que ya trabajan en planes de mitigación de riesgos, evaluando alternativas de rutas y protocolos de comunicación.
La comunidad aérea internacional observa con atención, consciente de que cualquier incidente en esta zona podría tener repercusiones globales en la conectividad y la confianza de los pasajeros.