Curazao, Haití y Panamá hacen historia

Comparte si te gusta

La última jornada de las eliminatorias de la Concacaf dejó una triple sorpresa: Curazao, Haití y Panamá aseguraron este martes su clasificación directa al Mundial 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá, elevando a 42 el número de selecciones confirmadas para el torneo más grande en la historia de la FIFA.

Curazao, con un empate sin goles ante Jamaica en Kingston, logró una histórica clasificación: será su primera participación mundialista, un hito para la isla caribeña que ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años.

Haití, por su parte, cerró una campaña sólida al vencer a Nicaragua y liderar su grupo con autoridad. El equipo caribeño regresa a una Copa del Mundo tras décadas de ausencia, impulsado por una nueva generación de talentos y una estructura técnica renovada.

Panamá, que ya había participado en Rusia 2018, confirmó su segundo boleto mundialista al imponerse en su grupo y aprovechar la derrota de Surinam ante Guatemala. El conjunto canalero mostró consistencia y profundidad en su plantilla, consolidándose como una potencia emergente en la región.

En Europa, también hubo definiciones importantes. España, Escocia, Bélgica, Austria y Suiza sellaron su pase directo al Mundial, sumándose a otras potencias como Francia, Inglaterra, Alemania y Portugal. Los últimos seis cupos se definirán en marzo de 2026, mediante los repechajes europeos (4) y intercontinentales (2).

Con 48 selecciones previstas para el torneo, el Mundial United 2026 será el más inclusivo y extenso en la historia del fútbol. La clasificación de Curazao y Haití marca un avance significativo para las naciones caribeñas, mientras que Panamá reafirma su lugar en la élite regional.

La FIFA confirmó que el sorteo oficial se realizará en junio de 2026, y que el torneo arrancará el 11 de junio, con partidos en más de 16 ciudades sede.