Incertidumbre y angustia por paradero de hondureño detenido en Nicaragua

Comparte si te gusta

La incertidumbre y la angustia se apoderan de los familiares de Dennis Fabián Guerrero, uno de los ocho hondureños que viajaban en el buque pesquero Giovanny Jr., retenido por la Fuerza Naval de Nicaragua el pasado 12 de noviembre.

Desde su captura, no han recibido información oficial sobre su estado de salud ni sobre las condiciones en que se encuentra, lo que ha generado preocupación en la comunidad pesquera y en las autoridades hondureñas.

De acuerdo con la Dirección General de la Marina Mercante (DGMM), la embarcación de bandera hondureña, con matrícula S-1828790, zarpó desde el puerto de Santos Guardiola, Islas de la Bahía, con ocho tripulantes a bordo.

El buque fue interceptado en aguas bajo jurisdicción nicaragüense y, según reportes preliminares, se produjo un incidente en el que uno de los tripulantes resultó herido tras disparos efectuados por los guardacostas.

Los detenidos fueron identificados como Israel Enrique Romero (capitán), Roy Ronald Cáceres, Carlos Herrera, además de Dennis Fabián Guerrero y otros cuatro pescadores. Todos permanecen bajo custodia de las autoridades nicaragüenses mientras se investigan las circunstancias del hecho.

La DGMM informó que mantiene comunicación con la Cancillería hondureña para garantizar asistencia consular y velar por el respeto a los derechos humanos de los tripulantes. Sin embargo, hasta ahora no se han dado detalles sobre el proceso legal que enfrentarán ni sobre el acceso a atención médica para el herido.

Organizaciones de derechos humanos y gremios pesqueros han solicitado al gobierno hondureño mayor presión diplomática para esclarecer el caso y asegurar el retorno seguro de los pescadores.

En tanto, las familias de los detenidos claman por respuestas y justicia, temiendo que la falta de información agrave la situación.

El caso del buque Giovanny Jr. refleja la vulnerabilidad de los trabajadores del mar en la región y la necesidad de fortalecer mecanismos de protección internacional para quienes dependen de la pesca como sustento.