El Papa alerta en el Vaticano: “El cine está en peligro…”

Comparte si te gusta

Ciudad del Vaticano. — El Papa León XIV, de 70 años, recibió en el Palacio Apostólico a cerca de 200 profesionales del cine, en una audiencia que reunió a figuras de Hollywood y del cine europeo.

Entre los invitados destacaron Cate Blanchett, Viggo Mortensen, Monica Bellucci, el director Spike Lee —quien obsequió al pontífice una camiseta de los New York Knicks—, así como los cineastas italianos Dario Argento y Matteo Garrone.

El encuentro, celebrado en la Sala Clementina, fue descrito por el Papa como un “laboratorio de la esperanza”, subrayando que el séptimo arte tiene la capacidad de narrar las heridas del mundo sin perder de vista la posibilidad de redención. “El cine es un lenguaje de paz, capaz de tocar los corazones y de mantener viva la esperanza en medio de las tensiones sociales”, afirmó.

Durante su discurso, León XIV advirtió sobre la “erosión preocupante” de las salas de cine, fenómeno que atribuyó a la expansión de plataformas digitales y a la caída en la asistencia global. Según datos citados por el pontífice, en 2024 la asistencia a los cines descendió un 8.8%, lo que significó 500 millones menos de boletos vendidos respecto a 2023. “Las salas de cine son los corazones palpitantes de nuestras comunidades. No podemos resignarnos a perderlas”, insistió, llamando a las instituciones a defender su valor social y cultural.

El Papa también exhortó a los cineastas a usar sus historias para enfrentar las heridas del mundo, desde los conflictos bélicos hasta las crisis migratorias, y a redescubrir la esperanza como motor de la humanidad. Cate Blanchett y Spike Lee coincidieron en que el mensaje papal es un recordatorio de la responsabilidad ética del cine en tiempos de incertidumbre.

La audiencia concluyó con un gesto simbólico: León XIV estrechó la mano de cada invitado, reafirmando su cercanía con los artistas. El Vaticano destacó que este encuentro busca abrir un diálogo permanente entre la Iglesia y la industria cinematográfica, explorando cómo la creatividad puede contribuir a la construcción de comunidades más humanas y solidarias.