Asesino serial: Mató a sus 2 esposas de la misma forma en SPS

Comparte si te gusta

SAN PEDRO SULA. – Las autoridades hondureñas perfilan a Sergio David Florentino Díaz, de 45 años, como un posible asesino serial, luego de establecer patrones criminales coincidentes en la muerte de sus dos esposas y confirmar antecedentes por el homicidio de un joven universitario en 2014.

La Policía Nacional informó que la investigación por la muerte de Gina Liseth Gutiérrez Pérez, ocurrida el 26 de diciembre de 2023, ha avanzado significativamente.

Según los análisis forenses, Florentino habría utilizado sofocación mecánica mediante almohadas u objetos blandos para provocar la asfixia sin dejar huellas visibles, simulando muertes naturales y evadiendo la justicia.

Este mismo método habría sido empleado en el asesinato de su segunda esposa, Brenda Yaneth Gómez Pérez, de 28 años, cuyo cuerpo fue encontrado el 10 de septiembre de 2024 en el asiento trasero de una camioneta estacionada en el sector de los bordos de Bermejo, San Pedro Sula.

Florentino conducía el vehículo y presuntamente intentó trasladar el cadáver a una funeraria para sepultarlo sin alertar a las autoridades.

Durante la audiencia inicial celebrada en el Juzgado de Letras Penal de San Pedro Sula, se dictó auto de formal procesamiento y prisión preventiva contra Florentino Díaz por el delito de femicidio agravado. La Fiscalía presentó pruebas documentales, periciales y testificales que sustentan su participación en la muerte violenta de Brenda Yaneth.

El Ministerio Público confirmó que, al momento del crimen de Brenda, Florentino se encontraba en libertad condicional, pese a haber sido condenado a 15 años de prisión por el asesinato de un universitario en 2014.

En ese caso, Florentino disparó varias veces contra el joven tras un accidente de tránsito.

Las autoridades anunciaron que se procederá a la exhumación del cuerpo de Gina Liseth Gutiérrez para obtener nuevos indicios científicos que fortalezcan el requerimiento fiscal en curso. El caso ha generado alarma nacional por el perfil criminal del acusado y la aparente falla en el sistema judicial que permitió su libertad anticipada.