La Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York decidió posponer la lectura de sentencia contra el exdiputado hondureño Midence Oquelí Martínez Turcios, quien enfrenta cargos por conspiración para importar cocaína a Estados Unidos.
La audiencia, inicialmente prevista para noviembre, fue reprogramada para el próximo 4 de diciembre de 2025, debido a la revisión de nuevos testimonios que podrían influir en el fallo.
Oquelí, exlegislador del Partido Liberal por el departamento de Colón (2010–2018), fue extraditado en marzo de 2023 y se declaró culpable en diciembre de 2024 de uno de los tres cargos imputados: conspiración para el tráfico de drogas.
Rechazó vínculos con el cartel de “Los Cachiros” y negó haber participado en asesinatos o torturas.

Durante el proceso judicial, el exdiputado pidió perdón públicamente al gobierno de Estados Unidos y al pueblo hondureño, reconociendo sus errores.
La Fiscalía estadounidense solicitó una condena ejemplar de 30 años de prisión, argumentando que Oquelí “traicionó su cargo público para servir a intereses criminales”. Por su parte, la defensa legal pidió una sentencia reducida de 12 años, alegando cooperación con las autoridades y arrepentimiento.
Además de sus vínculos con narcopolíticos, Oquelí figura como socio testaferro de la empresa Ganaderos, sancionada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) por presuntas operaciones de lavado de dinero. Esta relación refuerza las acusaciones sobre su papel como facilitador del narcotráfico en Honduras.
El caso ha generado inquietud en el país, donde se teme que nuevas revelaciones puedan implicar a otros actores políticos. La sentencia del 4 de diciembre será clave para entender el alcance de la narcopolítica hondureña y sus conexiones internacionales.