Las operaciones de amortiguamiento y limpieza en la denominada Zona Cero de Tegucigalpa comenzaron con fuerza, tras los graves deslizamientos provocados por las lluvias en los barrios Reparto por Bajo, Santa Rosa y La Guillén.
Más de 500 efectivos de las Fuerzas Armadas de Honduras (FF. AA.), junto a personal técnico de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), ejecutan tareas de remoción de escombros, apertura de canales de drenaje y aseguramiento de suelos saturados.

El jefe del Estado Mayor Conjunto, general Roosevelt Hernández Aguilar, supervisó las zonas afectadas y confirmó que el despliegue busca reducir riesgos y prevenir nuevos deslizamientos.
“Actuamos con disciplina, entrega y profundo espíritu humanitario para proteger la vida y el bienestar del pueblo hondureño”, declaró.

La Unidad Humanitaria y de Rescate (UHR) realiza trabajos de estabilización del terreno, mientras que la Policía Militar del Orden Público (PMOP) continúa con la evacuación de familias en riesgo.
Desde el inicio de la emergencia, la PMOP ha brindado seguridad permanente y apoyo logístico a los damnificados por la falla geológica reactivada en El Reparto por Bajo.

Para evitar pérdidas humanas y materiales, se han instalado puntos de control que restringen el acceso vehicular y peatonal a la zona cero. Las autoridades confirmaron que los operativos se mantendrán “hasta segunda orden”, con la participación activa del Ejército, Fuerza Aérea, Fuerza Naval y cuerpos de rescate.
Estas acciones buscan prevenir inundaciones y mejorar la circulación urbana ante la persistencia de lluvias.

Según datos recientes, en toda la capital se han retirado más de 1,600 toneladas de basura y escombros como parte de las labores de mitigación, especialmente en zonas como Reynel Fúnez, Iberia, Río Abajo y La Quezada.
Las Fuerzas Armadas también coordinan con Fuerzas de Tarea nacionales para realizar operativos de seguridad ciudadana, combate a estructuras criminales y mantenimiento del orden público en zonas vulnerables.