Estados Unidos anunció la inclusión de México, Costa Rica y Jamaica como coanfitriones en su candidatura oficial para albergar la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2031, en lo que sería el primer torneo femenino organizado por cuatro países y el primero con 48 selecciones participantes, tras la expansión aprobada por FIFA.
La presidenta de US Soccer, Cindy Parlow Cone, presentó la propuesta en Nueva York junto a representantes de las federaciones aliadas.
“Estamos muy orgullosos de liderar esta candidatura junto con nuestros socios de la Concacaf. Juntos, tenemos una oportunidad extraordinaria de organizar la Copa Mundial femenina más grande y con mayor impacto de la historia”, afirmó.
La candidatura cuenta con el respaldo total de Concacaf, que busca fortalecer el desarrollo del fútbol femenino en Norteamérica, Centroamérica y el Caribe. El presidente de la Federación Costarricense de Fútbol, Osael Maroto Martínez, calificó la alianza como “uno de los avances más positivos para el crecimiento del fútbol en nuestra región”.
Según estimaciones preliminares, el torneo podría atraer más de 4.5 millones de aficionados y generar un impacto económico significativo en infraestructura deportiva, turismo y visibilidad internacional para las selecciones femeninas.
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, confirmó en abril que esta es la única candidatura presentada oficialmente para el Mundial 2031, lo que la convierte en la favorita para ser aprobada en el próximo Congreso de FIFA.
Además de promover el deporte, los países organizadores se comprometieron a dejar un legado duradero en inclusión, equidad de género y empoderamiento de niñas y mujeres a través del fútbol.