Lluvias dejan 16 muertos y más de 34 mil afectados

Comparte si te gusta

Las intensas lluvias que azotan Honduras desde finales de septiembre han provocado una emergencia nacional con saldo trágico: 16 personas fallecidas, más de 34,000 afectadas y 97 comunidades incomunicadas, según el último reporte del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager) y Copeco.

El jefe de operaciones de Copeco, Luis Salinas, detalló que 7,714 familias han sufrido daños directos, mientras que 1,020 fueron catalogadas como damnificadas y 104 personas debieron ser evacuadas por equipos de emergencia. Las lluvias han provocado deslizamientos, inundaciones, colapsos viales y crecidas de ríos, especialmente en los departamentos de Francisco Morazán, Valle, Choluteca, La Paz y Lempira.

La situación más crítica se vive en el Distrito Central, donde colonias como El Reparto, Río Grande y La Cañada quedaron bajo el agua tras las precipitaciones del 16 de octubre. En Tegucigalpa y Comayagüela, vecinos aseguran que no se vivía una crisis similar desde el huracán Mitch.

Ante el desbordamiento de los ríos Choluteca y Goascorán, Copeco extendió la Alerta Roja a Valle, Choluteca y el Distrito Central, mientras mantiene Alerta Amarilla en Comayagua, La Paz, Intibucá, Ocotepeque, El Paraíso y el resto de Francisco Morazán.

El cuerpo de bomberos reportó el rescate de 41 personas, además de 2,033 viviendas dañadas y 76 completamente destruidas. Entre las víctimas mortales figura Odalis Hernández Salgado, de 22 años, arrastrada por la quebrada del río Salado en San Juan del Rancho, mientras intentaba cruzar en motocicleta.

Las autoridades instan a la población a mantenerse informada, evitar zonas de riesgo y seguir las recomendaciones de los equipos de emergencia, mientras se evalúa la evolución del fenómeno climático.