El Ministerio Público de Honduras, a través de la Fiscalía Especial de Propiedad Intelectual y Seguridad Informática (FEPROSI), en coordinación con la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) y con apoyo de la Policía Militar del Orden Público (PMOP), ejecutó una serie de allanamientos y capturas en los departamentos de Cortés y Comayagua, dirigidos contra una red criminal especializada en delitos informáticos y lavado de activos.
La investigación se remonta a agosto de 2020, cuando el propietario de una empresa ferretera denunció la sustracción de más de 4 millones de lempiras desde sus cuentas bancarias. Según el expediente, los implicados utilizaron malware para infiltrarse en los sistemas informáticos de la empresa, logrando transferencias fraudulentas hacia cuentas controladas por la red, desde donde el dinero fue retirado en efectivo.

Los detenidos enfrentan cargos por lavado de activos, fraude informático y asociación para delinquir. Las autoridades confirmaron que se trata de una estructura con conocimientos avanzados en ciberseguridad, que operaba desde múltiples puntos del país y utilizaba técnicas de anonimización digital para evadir rastreos.

Durante los operativos se incautaron equipos informáticos, teléfonos celulares, documentos bancarios y dinero en efectivo, los cuales serán sometidos a análisis forense por parte de expertos de la ATIC. El Ministerio Público destacó que este caso marca un precedente en la lucha contra el cibercrimen financiero, una modalidad delictiva en crecimiento en Honduras.
La FEPROSI reiteró la importancia de fortalecer la protección de activos digitales en el sector empresarial y anunció que se ampliarán las investigaciones para determinar si existen más víctimas o ramificaciones internacionales de esta red.