4 muertos por lluvias y alerta en 17 departamentos

Comparte si te gusta

Las intensas lluvias que han azotado el país en los últimos días han dejado un saldo de cuatro personas fallecidas y una desaparecida, según informó Juan José Reyes, jefe de Alerta Temprana de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco).

La persona desaparecida fue reportada en el municipio de Namasigüe, Choluteca, en el sur del país, donde también seis comunidades permanecen incomunicadas debido al desbordamiento de ríos y quebradas.

Las autoridades locales han solicitado apoyo logístico para atender a las familias afectadas, muchas de las cuales han perdido cultivos y acceso a servicios básicos.

Copeco mantiene Alerta Amarilla en los municipios aledaños al río Ulúa, incluyendo Pimienta, Villanueva, Potrerillos y San Manuel en Cortés; El Progreso, Santa Rita y El Negrito en Yoro; así como El Ramal del Tigre en Tela, Atlántida, y Alianza en el departamento de Valle.

Esta alerta implica vigilancia constante ante posibles crecidas súbitas y evacuaciones preventivas.

Además, se ha declarado Alerta Verde para los departamentos de Copán, Ocotepeque, Santa Bárbara, Lempira, Intibucá, La Paz, Comayagua, Francisco Morazán, Valle y Choluteca, incluyendo los municipios de La Lima y Choloma en Cortés. Esta medida busca preparar a las autoridades locales ante posibles emergencias, especialmente en zonas propensas a deslizamientos y desbordamientos.

Según el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), se espera que las lluvias continúen durante la semana debido a la interacción de una vaguada en altura con humedad proveniente del Caribe. Las precipitaciones podrían intensificarse en el occidente y sur del país.

Copeco ha instado a la población a evitar cruzar ríos crecidos, mantenerse informada a través de canales oficiales y reportar cualquier emergencia al 911.

Las autoridades también trabajan en coordinación con el Ejército, Cruz Roja y cuerpos de bomberos para atender a las comunidades más vulnerables.