El Fondo Monetario Internacional (FMI) reafirmó su compromiso con Honduras tras concluir una misión técnica en el marco de la revisión del Servicio Ampliado del Fondo (SAF) y el Servicio de Crédito Ampliado (SCA), programas que buscan fortalecer la estabilidad macroeconómica y fomentar un crecimiento inclusivo y sostenible.
La declaración fue emitida por Emilio Fernández Corugedo, jefe de la misión del FMI, quien destacó los avances del país en materia de reformas estructurales, consolidación fiscal y mejora de la gobernanza. “Honduras ha demostrado un firme compromiso con políticas que promueven la transparencia, la resiliencia económica y la inclusión social”, señaló Corugedo.
Durante la visita, el equipo del FMI sostuvo reuniones con autoridades del gobierno, incluyendo representantes de la Secretaría de Finanzas, el Banco Central y el Servicio de Administración de Rentas (SAR), para evaluar el desempeño económico y los desafíos que enfrenta el país. Entre los temas abordados estuvieron la lucha contra la evasión fiscal, la modernización del sistema tributario y la gestión eficiente del gasto público.
El FMI también reconoció los efectos adversos de los choques externos, como la desaceleración económica global y el impacto del cambio climático en sectores clave como la agricultura. En ese sentido, se subrayó la importancia de continuar fortaleciendo la capacidad institucional y la inversión en infraestructura resiliente.
La próxima revisión del programa está prevista para finales de 2025, cuando se presentará un informe ante el directorio ejecutivo del FMI. De ser aprobado, Honduras podría acceder a nuevos desembolsos que respalden sus esfuerzos de desarrollo.
El gobierno hondureño reiteró su compromiso con las metas pactadas y agradeció el acompañamiento técnico del organismo internacional, destacando que estas reformas son clave para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y atraer inversión extranjera.