Netanyahu rechaza reconocimiento de Palestina

Comparte si te gusta

En una declaración contundente este domingo, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró que “nunca habrá un Estado palestino al oeste del río Jordán” y anunció la expansión de asentamientos israelíes en Cisjordania, en respuesta al reconocimiento formal del Estado de Palestina por parte del Reino Unido, Canadá y Australia.

La decisión de estos tres países, oficializada en vísperas de la Asamblea General de la ONU, marca un giro diplomático significativo en el conflicto de Medio Oriente. Los líderes de las tres naciones coincidieron en que el reconocimiento busca reactivar la posibilidad de una solución de dos Estados y aliviar la crisis humanitaria en Gaza. El primer ministro británico, Keir Starmer, afirmó que “el momento ha llegado para mantener viva la esperanza de paz”. Por su parte, el canadiense Mark Carney denunció la “devastadora hambruna” causada por la ofensiva israelí en Gaza, mientras el australiano Anthony Albanese subrayó las “aspiraciones legítimas del pueblo palestino”.

Netanyahu, sin embargo, calificó el reconocimiento como una “recompensa al terrorismo”, haciendo referencia a los ataques del 7 de octubre perpetrados por Hamás.

 “Le están dando una enorme recompensa al terrorismo”, declaró, reiterando que Israel no permitirá la creación de un Estado palestino en los territorios ocupados.

La reacción israelí fue respaldada por su Ministerio de Asuntos Exteriores, que acusó a los países firmantes de “solidificar el apoyo a Hamás” y de “desestabilizar aún más la región”.

Además, se anticipa que Israel intensificará su campaña diplomática en la ONU para contrarrestar el creciente respaldo internacional a Palestina, que ya cuenta con el reconocimiento de más de 145 países miembros.

Mientras tanto, se espera que otras naciones como Francia, Portugal y Bélgica se sumen al reconocimiento en los próximos días, lo que podría aumentar la presión sobre Israel y reconfigurar el tablero geopolítico del conflicto.