El primer nombramiento como embajadora ante la Santa Sede

Comparte si te gusta

El nombramiento de la primera mujer hondureña Gilliam Gómez, como embajadora ante la Santa Sede marca un hito simbólico y político en la historia diplomática del país.

Desde el establecimiento de relaciones diplomáticas entre Honduras y la Santa Sede en 1861, la representación oficial en Roma había sido ocupada exclusivamente por hombres, una continuidad que hoy se ve interrumpida por esta decisión del Ejecutivo, que responde tanto a criterios de méritos profesionales como a señales claras de inclusión de género en la política exterior.

La nueva embajadora, diplomática de carrera con décadas de experiencia en el servicio exterior, ha desempeñado cargos claves en misiones consulares y en la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Su trayectoria incluye gestión en asuntos multilaterales, defensa de derechos humanos y promoción de la cooperación internacional, además de una formación académica sólida en relaciones internacionales y derechos humanos.

Fuentes oficiales destacan su habilidad negociadora y su conocimiento de la diplomacia vaticana, lo que facilitará el restablecimiento de canales de diálogo en temas de interés común como cooperación social, educación y trabajo humanitario.

Analistas consultados subrayan que este nombramiento no solo rompe una hegemonía de género, sino que también responde a cambios globales en la diplomacia: la incorporación creciente de mujeres en puestos de liderazgo y la búsqueda de una representación más diversa que refleje la sociedad hondureña.

Organizaciones de la sociedad civil y agrupaciones feministas han celebrado la medida como un paso hacia la igualdad de oportunidades en la administración pública.

La Santa Sede, por su parte, mantiene procedimientos protocolares para la recepción de nuevos jefes de misión; se espera que en las próximas semanas ocurra la presentación de cartas credenciales ante el Papa, en un acto que simboliza la plena asunción de funciones.

En el plano nacional, el Gobierno señala que este nombramiento precede a una política exterior orientada a fortalecer la cooperación bilateral y la participación de Honduras en foros internacionales con una perspectiva más inclusiva.