Enfermeras abandonarán las áreas críticas de hospitales

Comparte si te gusta

Las enfermeras auxiliares, dieron un plazo de 78 horas al Gobierno de la presidenta Xiomara Castro para que atienda sus demandas, advirtiendo que, de no recibir respuesta, abandonarán las áreas críticas de los centros hospitalarios del país.

En una asamblea realizada en el Hospital San Felipe, una de las voceras señaló que las asambleas informativas continuaran para las profesionales del turno A, B y C, mientras llega la respuesta.

“Continuamos esperando respuestas de Casa de Gobierno. Hasta estos momentos no hemos tenido ninguna comunicación, pero necesitamos soluciones en estos días; de no ser así, tomaríamos otro tipo de medidas”, indicaron.

Las enfermeras y enfermeros auxiliares siguen denunciando prácticas que consideran discriminatorias y arbitrarias, señalando se están entregando “por perchas” audiencias de descargo, incluso en algunos casos en los domicilios de las profesionales.

“Eso es un delito y no nos vamos a dejar intimidar”, recalcó. Suyapa Colindres, confirmó que le fueron a buscar a su casa de habitación para entregarle la citación para audiencia de descargo.

“Nosotras no les hacemos nada a ellos, nuestra lucha es pacífica. Queremos que nos arreglen los problemas laborales que tenemos”, han resaltado.

La subsecretaria de Redes Integradas de la Secretaría de Salud (Sesal), Nerza Paz, informó que durante la actual administración se ha duplicado el número de auxiliares de enfermería en el sistema de salud.

Detalló que se pasó de 4,421 auxiliares a más de 9,000 en 2025, de los cuales 8,046 cuentan ya con permanencia laboral, destacando que el gremio que más se ha fortalecido ha sido este.

Según Paz, el gremio de auxiliares es “el que más se ha fortalecido” en este periodo, otorgando nombramientos a personas que llevaban más de 10 años bajo contratos temporales.

Además, resaltó que el salario de la mayoría de las auxiliares pasó de L. 9,443 a L. 17,238, es decir, un aumento promedio de L. 7,794.89. Sesal expone avances en estabilidad y remuneración, mientras las auxiliares aseguran que la deuda con ellas sigue pendiente.