UNAH: Deuda incontrolable e insostenible

Comparte si te gusta

El director del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Sergio Zepeda, lanzó una seria advertencia sobre el acelerado crecimiento del endeudamiento público en el país, señalando que lejos de reducirse como se prometió en campaña, la deuda continúa en ascenso, generando un círculo vicioso que amenaza la estabilidad económica nacional.

“Se había dicho que se iba a tratar de reducir el endeudamiento público, sin embargo, nosotros estamos viendo que más bien se ha venido incrementando. Estamos hablando de más de 17,500 millones de dólares en temas de endeudamiento”, afirmó Zepeda.

El economista subrayó que Honduras se encuentra en una situación crítica, donde se adquiere nueva deuda para cubrir compromisos previos, lo que limita la capacidad de inversión en sectores clave como salud, educación y desarrollo social.

Esta práctica, advirtió, contradice los objetivos establecidos en los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que exigen metas claras de déficit fiscal y una relación sostenible entre deuda y Producto Interno Bruto (PIB).

Zepeda también alertó sobre el crecimiento de la deuda interna, que actualmente se equipara a la externa. “Lo preocupante acá es que el endeudamiento interno es más caro, porque se contrata a tasas de interés más altas y a plazos más cortos”, explicó.

Esta tendencia genera una presión fiscal considerable, obligando al Estado a destinar más recursos al servicio de la deuda que al desarrollo.

El experto concluyó que, sin una reforma estructural en la política fiscal y una estrategia clara para contener el endeudamiento, Honduras corre el riesgo de comprometer su sostenibilidad económica y profundizar la dependencia financiera.

“Sin productores no hay país, y sin estabilidad no hay desarrollo”, sentenció.