COMAYAGUA. — En una operación simultánea ejecutada en Comayagua, Siguatepeque y La Paz, el Ministerio Público de Honduras, a través de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO) y la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), desmanteló una red de corrupción que operaba desde el interior de la cooperativa de mujeres COMIXMUL.
La acción incluyó allanamientos, capturas y aseguramientos de bienes vinculados a un esquema de lavado de activos, fraude y malversación de fondos.

Según el boletín oficial, la investigación se remonta a 2021 y revela la emisión de al menos 37 préstamos fraudulentos por un monto total de L. 29,740,000.00, recursos que fueron desviados para beneficio personal de los implicados.
Las autoridades identificaron un patrón sistemático de manipulación contable, falsificación de documentos y uso indebido de fondos cooperativos, afectando directamente a socias y beneficiarias del programa de inclusión financiera.

Fuentes cercanas al caso confirmaron que entre los detenidos figuran exdirectivos de COMIXMUL, empleados administrativos y presuntos testaferros. Además, se incautaron propiedades, vehículos y cuentas bancarias como parte del proceso de recuperación de activos.
El Ministerio Público destacó que esta operación forma parte de una estrategia nacional para combatir el crimen organizado y proteger los recursos públicos, especialmente aquellos destinados a sectores vulnerables como el de mujeres emprendedoras.

“Estamos enviando un mensaje claro: no habrá impunidad para quienes se aprovechan de estructuras comunitarias con fines delictivos”, declaró un vocero de FESCCO.
Organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos han exigido que se garantice justicia para las afectadas y se refuercen los mecanismos de control en cooperativas.
La acción judicial marca un precedente en la lucha contra el fraude institucional y refuerza el compromiso del nuevo Ministerio Público con la transparencia y la rendición de cuentas.