Las Fuerzas Armadas de Honduras anunciaron que a finales de este año será instalado el primer radar aéreo construido íntegramente por soldados hondureños, como parte de una estrategia nacional para frenar el ingreso de drogas al país. El sistema, denominado SDOBER/SRTR-100, tiene un alcance de 100 kilómetros y permite detectar y monitorear aeronaves mediante emisiones de radiofrecuencia.
El prototipo fue desarrollado por ingenieros mecatrónicos militares de la Universidad de Defensa de Honduras (UDH), con apoyo técnico de la Fuerza Aérea, la Dirección de Información Estratégica (C-2) y el Comando de Apoyo Interinstitucional (C-11). Actualmente, se encuentra en fase final de pruebas de campo, con resultados prometedores.

El jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Leonel Hernández Aguilar, destacó que el proyecto “Radar 100 % hondureño” nació en enero de 2024 con el objetivo de fortalecer la soberanía aérea y enfrentar el crimen organizado. “Hoy podemos cumplir la misión de proveerle al pueblo su radar y la protección que todos los hondureños se merecen”, afirmó.
La iniciativa se enmarca en los esfuerzos conjuntos entre las FF. AA. y el gobierno para modernizar la defensa nacional. Hernández Aguilar subrayó que el radar será clave para identificar patrones ilícitos de vuelo y bloquear rutas utilizadas por el narcotráfico transnacional.

Además, esta semana la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) entregó oficialmente un radar marítimo de última generación a la Fuerza Naval de Honduras. Este sistema permitirá detectar embarcaciones en el mar Caribe las 24 horas del día, incluso en condiciones meteorológicas adversas.
Ambos desarrollos tecnológicos representan un avance histórico en la capacidad de vigilancia del país, impulsado por talento nacional y con miras a proteger el territorio hondureño de amenazas externas.