Desborda la mora quirúrgica en el IHSS

Comparte si te gusta

La mora quirúrgica en el sistema de salud público alcanza niveles alarmantes, con más de 13,900 pacientes esperando una cirugía, según datos oficiales del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) y la Secretaría de Salud (Sesal).

Ante esta crisis, el presidente del Colegio Médico de Honduras (CMH), Samuel Santos, reiteró que el problema tiene raíces profundas en la falta de inversión estatal y decisiones políticas erráticas.

“El déficit de personal médico, anestesiólogos y enfermeras es histórico. Todos los gobiernos han sido mezquinos en invertir en salud pública”, declaró Santos, quien también criticó que las decisiones sanitarias se tomen según preferencias políticas y no criterios técnicos.

Aunque el IHSS y Sesal lanzaron el plan “Mora Cero”, que incluye habilitación de quirófanos y contratación de servicios subrogados para intervenciones ambulatorias, el CMH se opone a la tercerización. “La solución no es delegar a terceros, sino fortalecer la red hospitalaria con personal capacitado y recursos propios”, enfatizó Santos.

Actualmente, el IHSS reporta una mora de 6,187 pacientes, de los cuales 4,500 están en la zona norte.

En Tegucigalpa, más de 1,900 personas esperan cirugía, y en San Pedro Sula, la cifra supera los 3,800. Para atender esta demanda, se han habilitado quirófanos adicionales y se realizan jornadas extendidas los fines de semana.

Santos reconoció que, gracias a la presión del gremio médico, el actual gobierno contrata más personal que sus antecesores, aunque lamentó que estas acciones solo se concretaron tras protestas en las calles.

El CMH insiste en que, aunque el sector salud recibe el 12 % del Presupuesto General, la ejecución efectiva sigue siendo mínima.

“La salud no puede depender de agendas políticas. Es hora de priorizar la vida y dignidad de los hondureños”, concluyó Santos.