SAN MARCOS, Santa Bárbara. – La Fiscalía Especial para la Transparencia y Combate a la Corrupción Pública (FETCCOP) Regional Norte investigó una estructura criminal que, presuntamente, opera en la municipalidad de San Marcos, Santa Bárbara, con ramificaciones en San Pedro Sula.
La red está acusada de desviar millones de fondos públicos para beneficios personales y de financiar actividades ajenas al presupuesto municipal, según un informe divulgado este 12 de agosto de 2025.
Según el documento oficial, la organización estaría liderada por un exalcalde de San Marcos, considerado de influencia en el Partido Liberal, y contaría con la complicidad de varios funcionarios municipales y proveedores.
Entre las evidencias destacadas figuran transferencias de dinero irregular, contratos sobrevalorados y adquisiciones de lujo fuera de las necesidades del municipio.
Además, la investigación señala que el exalcalde, señalado por la fiscalía como figura central, habría participado en la creación de una red para orientar contratos de obras a empresas de fachada, y para blanqueo de recursos mediante operaciones financieras complejas.
El informe señala que estas acciones habrían permitido el desvío de fondos de proyectos sociales y de equipamiento urbano.
LA RED ESTABA CONFORMADA:

–Pedro Aguilar Orellana (exalcalde de San Marcos), detenido en prisión preventiva en el Centro Penitenciario de Támara.
–Jesús Alberto Hernández Solíz (jefe de desarrollo municipal y candidato a alcalde).
–Sandra Pereudomo Castillo (regidora y pareja sentimental de Pedro Aguilar).
–Daria Iveth Villalvir Torres (tesorera municipal).
–Ada Lizeth Pineda Villeda (auditoria municipal).
–Lourdes Borjas Maldonado (jefa de personal).
–Elisa Castellanos Pineda (contadora municipal).
Los capturados enfrentarían cargos por violaciones a la ley de contrabando, asociación ilícita, lavado de activos y malversación por uso indebido de fondos públicos.
La fiscalía indicó que la red utilizaba facturas falsas, contratos de obras simuladas y movimientos contables para encubrir el enriquecimiento ilícito.
El MP informó que la investigación se originó en 2023 tras denuncias sobre manejo de fondos municipales y la existencia de un video en el que presuntamente el exfuncionario de las Fuerzas Armadas era parte de la organización, además de un presunto vínculo con narcotraficantes condenados en Estados Unidos.
Aunque la información presentada no detalla todos los nombres de las empresas involucradas, se especifica que varias firmas son utilizadas para la facturación de servicios inexistentes.

La investigación se ha llevado a cabo con apoyo de la ATIC y la PMOP para ejecutar allanamientos, capturas de cuentas y revisión de documentos municipales, con el objetivo de preservar el patrimonio público y garantizar el debido proceso de los imputados.
Las autoridades aseguran que el plan de la red habría permitido un lavado de fondos y la adquisición de bienes de lujo para los implicados, además de financiar dos vehículos de lujo y una vivienda destinada a la redacción y almacenamiento de la evidencia.
El Ministerio Público reiteró su compromiso con la transparencia y la lucha contra la corrupción, destacando que las investigaciones continuarán para identificar a más implicados y esclarecer el origen de los fondos desviado. En tanto, las autoridades municipales de San Marcos han suspendido temporalmente a varios funcionarios para facilitar la investigación y garantizar la gobernabilidad local.