Frustrados pacientes: No hay medicinas el Hospital Escuela

Comparte si te gusta

Varios pacientes que acudieron al Hospital Escuela, de Tegucigalpa, para recibir atención médica y medicamentos denunciaron que no pudieron obtener los fármacos recetados debido a un grave desabastecimiento en la farmacia del centro asistencial.

La falta de medicamentos genera preocupación y frustración en quienes, además de sus problemas de salud, enfrentan dificultades para acceder a la medicación necesaria para su tratamiento.

Reina, una paciente originaria del departamento de Yoro, relató que acudió desde temprano en busca de seis medicamentos que le habían indicado. Sin embargo, su decepción fue mayor al enterarse de que solo disponían de aspirinas.

“Me indicaron seis medicamentos, pero solo hay aspirina. Vine desde lejos y me voy con las manos vacías. Eso no puede seguir así”, expresó con evidente preocupación.

Otra hondureña, residente en la colonia El Carrizal, compartió su experiencia tras pasar horas formando fila en la farmacia del hospital.

“Esperé mucho, pagué la consulta, hice toda la fila, y me dicen que no hay ningún medicamento. Necesito ese tratamiento, pero no puedo comprarlo afuera porque no estoy trabajando.

Esto nos deja en una situación muy difícil”, afirmó, visiblemente desesperada.

Especialistas en salud han alertado que este tipo de desabastecimientos afectan gravemente la calidad de atención en hospitales públicos, poniendo en riesgo la salud de los pacientes más vulnerables.

La escasez de medicamentos en el Hospital Escuela, el principal centro de referencia en Honduras, ha sido reportada en varias ocasiones en los últimos meses, y las autoridades de salud aún no ofrecen una solución definitiva.

Organizaciones civiles y pacientes exigen mayor gestión y transparencia en la distribución de medicamentos y una respuesta urgente a esta problemática que vulnera el derecho a la salud de la población.

La situación refleja los desafíos persistentes en el sistema de salud hondureño, donde la escasez de recursos y logística aún dificultan la atención oportuna y de calidad para quienes más lo necesitan.