Honduras alcanzó un hito sin precedentes en su historia cafetalera al generar 2,004.57 millones de dólares en exportaciones de café durante la cosecha 2024–2025, según confirmó el viceministro de Caficultura de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Carlos Murillo.
El volumen exportado asciende a 5.64 millones de sacos de 46 kg, lo que representa un crecimiento del 3% respecto al mismo período del ciclo anterior. Además, los contratos de venta suman 6.13 millones de sacos, con un incremento del 5%, reflejando una demanda sostenida en el mercado internacional.
Uno de los factores clave detrás de este repunte es el precio promedio de exportación, que se ubicó en $355.13 por saco, un aumento del 78% frente a los $199.12 registrados en la cosecha anterior. Este salto ha permitido compensar la caída en otros rubros agrícolas, posicionando al café como el principal estabilizador de la balanza comercial hondureña.

Murillo destacó que este logro no solo beneficia al sector cafetalero, sino que representa una inyección directa a la economía nacional, en un contexto marcado por desafíos climáticos y comerciales. El valor generado refleja un incremento del 84% respecto al mismo período del año anterior.
Los principales destinos del café hondureño incluyen Estados Unidos (30.7%), Alemania (18.8%), Bélgica (9.4%), Italia (5.2%) y Canadá, con Europa concentrando más del 55% del total exportado. En total, el grano ha llegado a 56 países, consolidando a Honduras como el mayor exportador de café en Centroamérica y el octavo a nivel mundial.
Más de 120,000 familias productoras participan en esta actividad, generando cerca de un millón de empleos y dinamizando la economía rural en 210 municipios de 15 departamentos.
—–DATO—-
El volumen exportado asciende a 5.64 millones de sacos de 46 kg, lo que representa un crecimiento del 3% respecto al mismo período del ciclo anterior. Además, los contratos de venta suman 6.13 millones de sacos, con un incremento del 5%, reflejando una demanda sostenida en el mercado internacional.