Honduras logra admisibilidad sanitaria para exportar camarón a Corea

Comparte si te gusta

El Gobierno de Honduras anunció que Corea del Sur ha autorizado oficialmente el ingreso de camarón congelado y especies vivas de peces hondureños a su territorio, marcando un hito en la historia de las exportaciones acuícolas del país.

La noticia fue dada a conocer mediante conferencia de prensa, por las autoridades de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), a través del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (SAGSenasa), en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), y la Embajada de Corea en Honduras.

La apertura del mercado surcoreano responde a la firma de un acuerdo bilateral suscrito en abril de 2025 entre SENASA y el Servicio Nacional de Gestión de la Calidad de los Productores Pesqueros (NSQF) de Corea del Sur, que permitió armonizar protocolos sanitarios y establecer los estándares para el comercio de productos acuícolas entre ambas naciones.

“Este es un logro que refleja el compromiso del Gobierno de la presidenta Xiomara Castro con la apertura de nuevos mercados, el fortalecimiento de nuestras exportaciones y el apoyo directo a los productores hondureños, especialmente el sector acuícola”, destacó el titular de Senasa, Emilio Aguilar.

El acuerdo con Corea del Sur representa una oportunidad estratégica para la industria acuícola nacional, especialmente para los productores de camarón, dado que ese país asiático posee una demanda estimada de 110,000 toneladas métricas de camarón anuales, mientras su producción interna alcanza apenas las 12,000 toneladas.

En lo que va del año 2025, las exportaciones de camarón hondureño ya superan los 88 millones de dólares, un crecimiento significativo en comparación con los cerca de 15 millones de dólares registrados en 2024.

Esta tendencia ascendente podría fortalecerse aún más con el acceso al exigente mercado surcoreano, reconocido por su alto consumo de productos del mar y sus estrictas normas de calidad e inocuidad.