Confirman la cuarta muerte por tosferina

Comparte si te gusta

Una muerte más se reporta a causa de la tosferina, con lo que se elevan a cuatro los decesos durante el 2025 por esta enfermedad, informó la técnica de vigilancia de enfermedades prevenibles de la Secretaría de Salud (Sesal), Leticia Puerto.

Detalló que se trata de un bebé que murió en la ciudad de San Pedro Sula, que se convierte en la cuarta víctima, mientras que los casos positivos de esta enfermedad suman 44.

Puerto recomendó a los padres de familia cumplir con los esquemas de vacunación de los menores, ya que la tosferina es una enfermedad que se puede prevenir con la vacunación a tiempo.

“Los síntomas son iguales a los de un resfriado común, pero después de dos semanas empeoran, la mucosidad espesa se acumula en las vías respiratorias y causa una tos incontrolable”, explicó.

La funcionaria señaló que la vacuna consta de una serie de cinco inyecciones que se administran a niños a los dos, cuatro, seis meses, 15 y 18 meses, y un último refuerzo entre los cuatro y seis años.

Actualmente, los casos de tosferina se reportan en Tegucigalpa, San Pedro Sula, Cortés, El Paraíso, Atlántida, Lempira y Colón, en pacientes de uno a dos años de edad, aunque también hay adultos contagiados.

Los padres son los responsables de que se cumpla este esquema de vacunación, pero a pesar de que la vacuna está disponible, hay muchos menores que no han sido vacunados contra esta enfermedad.

La tosferina es causada por una bacteria y se transmite fácilmente de persona a persona, principalmente a través de gotitas de saliva. Los síntomas incluyen tos intensa y prolongada, que puede ser seguida por un sonido al inhalar.