INFOP y ANDI firman alianza para formar a más de 2,100 hondureños

Comparte si te gusta

Con el objetivo de impulsar el desarrollo del capital humano hondureño, el Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP) y la Asociación Nacional de Industriales de Honduras (ANDI) firman importante convenio de cooperación para la formación profesional y capacitar a más de 2,100 participantes en distintas competencias técnicas y laborales.

El convenio vendrá a desarrollar acciones de formación como seminarios, cursos, asistencias técnicas, conferencias y charlas especializadas. Estas actividades estarán dirigidas a empresas afiliadas a la ANDI, empresas aportantes al INFOP, MiPymes, jóvenes entre 17 y 35 años no vinculados al mercado laboral y estudiantes de último año de educación media y superior, en modalidad presencial y virtual.

Durante el acto de firma, el director ejecutivo del INFOP, Carlos Suazo, destacó la importancia de esta alianza para continuar fortaleciendo las capacidades técnicas del país:

“Este convenio representa el compromiso del INFOP con una formación técnica moderna, incluyente y alineada con las necesidades del sector productivo. Apostamos a la juventud, a las empresas y a todos aquellos sectores que necesitan herramientas para progresar. Estamos trabajando en conexión con el mandato del Gobierno de la presidenta Xiomara Castro, de impulsar una Honduras con más oportunidades y empleo digno”.

Por su parte, el presidente de la ANDI, Robert Vinelli Reisman, valoró positivamente la renovación del acuerdo:

“Desde la ANDI reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo industrial del país. Esta alianza con el INFOP no solo beneficia a nuestros afiliados, sino que tiene un impacto real en la productividad nacional. Capacitar es invertir en el futuro, y con este convenio estamos dando un paso firme hacia una Honduras más competitiva.”

El Gobierno de la República, que lidera la presidenta Xiomara Castro, ha reiterado su respaldo a este tipo de alianzas estratégicas como parte de su política pública orientada a generar empleabilidad, combatir la exclusión y promover una economía con justicia social.