Lamentamos la cancelación del TPS: Canciller Efraín Bu

Comparte si te gusta

El Gobierno de Honduras, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, expresó su profunda preocupación ante la decisión del Gobierno de Estados Unidos de cancelar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para Honduras.

La medida, que entrará en vigor en 60 días, impactará a miles de hondureños que residen legalmente en territorio estadounidense bajo este programa migratorio.

En un comunicado oficial, el canciller Javier Bu Soto destacó los avances que ha registrado el país en los últimos años, los cuales fueron considerados por las autoridades estadounidenses como razones para suspender el TPS. Entre los logros mencionados se incluyen:

– Acceso al agua para el 95.7% de la población

– Cobertura de saneamiento básico en un 83.8%

– Acceso a electricidad para el 93.2%

– Inversión extranjera directa de $1.8 mil millones entre 2023 y 2024

– Mejora de la habitabilidad en 38 ciudades beneficiando a más de 1.3 millones de personas

– Planes de gestión de riesgos en 18 municipios

– Avances en infraestructura urbana

Efraín Bú Soto

DERECHOS MIGRANTES

El Gobierno reafirmó su compromiso de acompañar a los compatriotas afectados por esta decisión, brindando asistencia consular y apoyo en el proceso de retorno. Asimismo, se anunció que se continuará abogando ante instancias internacionales por una solución permanente que reconozca el aporte de los hondureños en el exterior.

 “Nuestros ciudadanos en Estados Unidos han contribuido significativamente tanto a ese país como al nuestro. No los dejaremos solos en esta transición”, aseguró el comunicado.