Honduras fue incluido este año en el grupo de los 40 países más inseguros del mundo, de acuerdo con el Índice de Paz Global (GPI, por sus siglas en inglés) 2025, elaborado por el Institute for Economics & Peace (IEP).
En la clasificación, el país ocupa la posición 39 con una puntuación de 2.347, situándose entre los países con mayores desafíos en materia de seguridad, militarización y conflicto social.
Este informe, que evalúa a 163 países y territorios independientes —cubriendo al 99.7 % de la población mundial—, considera 23 indicadores que miden aspectos como homicidios, percepción de criminalidad, conflictos internos e internacionales, y gasto militar.

Según el índice de Paz Global (GPI, por sus siglas en inglés) 2025, elaborado por el Institute for Economics & Peace (IEP), Honduras se encuentra entre los 40 países más inseguros del mundo.
En la clasificación, el país ocupa la posición 39 con una puntuación de 2.347, situándose entre los países con mayores desafíos en materia de seguridad, militarización y conflicto social
Lo que evalúa este informe son 23 indicadores que miden aspectos como homicidios, percepción de criminalidad, conflictos internos e internacionales y gasto militar; el IEP indica que la paz global se deterioró por duodécimo año consecutivo con 87 países experimentando un descenso en sus indicadores.

Países de Latinoamérica
En América Latina también destacan en este ranking Colombia (posición 24), Venezuela (25), México (29), Brasil (34) y Ecuador (35), todas afectadas por fenómenos como crimen organizado, conflictos armados internos y alta percepción de inseguridad.
¿Qué países son los más pacíficos del mundo?
Mientras tanto, Islandia se mantiene por decimoséptimo año consecutivo como el país más pacífico del planeta, seguida por Irlanda, Nueva Zelanda y Austria.