Honduras exige prueba de vacunación contra el sarampión a viajeros

Comparte si te gusta

Ante el incremento de casos de sarampión en países vecinos, el Gobierno de Honduras ha establecido una nueva medida sanitaria obligatoria para el ingreso de viajeros internacionales.

De acuerdo con el acuerdo ejecutivo 001-2025, todas las personas que provengan de países con brotes activos deberán presentar una constancia de vacunación contra el sarampión o una prueba negativa realizada entre 72 y 80 horas antes de su llegada.

La disposición, anunciada por la Secretaría de Salud (SESAL) y la Secretaría de Relaciones Exteriores, tiene como objetivo reforzar la vigilancia epidemiológica y prevenir el ingreso del virus al territorio nacional.

Aunque Honduras no registra casos recientes, el país no alcanza el nivel de inmunidad de rebaño, sobre todo entre menores nacidos entre 2014 y 2024, lo que aumenta el riesgo de contagio.

Si bien no se publica una lista oficial de países afectados por la medida, se confirma que aplica principalmente para viajeros procedentes de Estados Unidos, Belice y Costa Rica, donde se  reportan brotes.

 La exigencia incluye vuelos directos, escalas o tránsito por estos territorios.

Incluso ciudadanos europeos o sudamericanos que viajaron recientemente en alguno de estos países deberán cumplir con el nuevo requisito, el cual aplica en todos los puntos de entrada: aeropuertos, fronteras terrestres y puertos marítimos.

DATO

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede ser grave, especialmente en niños no vacunados, embarazadas o personas con sistemas inmunológicos debilitados.