Revolución celeste: El telescopio James Webb capta exoplaneta “ligero”

Comparte si te gusta

El telescopio espacial James Webb (JWST) logró un avance histórico al captar por primera vez la imagen directa de un exoplaneta de masa reducida, marcando un hito para la astronomía moderna.

Hasta ahora, los exoplanetas con características similares a los del Sistema Solar solo se habían detectado indirectamente, ya sea por su influencia gravitacional o por transitar frente a sus estrellas.

Desde su ubicación a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, el JWST ha dedicado tiempo a observar sistemas planetarios jóvenes. Gracias a su coronógrafo, que bloquea la luz estelar para revelar objetos cercanos, y su espectrógrafo MIRI, que permite observar en el infrarrojo, el telescopio enfocó su atención en TWA 7, una estrella joven situada a unos 100 años luz de distancia.

La elección no fue casual: TWA 7 presenta un disco protoplanetario y fue observado previamente por el Hubble y el Very Large Telescope desde Chile. Con ayuda del instrumento SPHERE, se identificaron tres anillos de materia. En la región menos densa del segundo anillo, el JWST detectó una fuente luminosa llamada TWA 7b.

Este nuevo exoplaneta es frío, tiene una masa estimada en un tercio de la de Júpiter, y representa un descenso notable en el umbral de detección: los planetas previos captados por imagen directa eran al menos tres veces más masivos. La mayoría eran considerados “super-Júpiteres”.

Este logro es significativo para la búsqueda de exoplanetas rocosos, más ligeros, como la Tierra o Marte, los cuales son potencialmente habitables. La astrofísica Anne-Marie Lagrange destacó el deseo de encontrar mundos aún más pequeños y estudiar cómo se forman los sistemas planetarios en su totalidad.

Aunque el JWST ha demostrado su potencia, el sueño de captar imágenes directas de “tierras” requerirá de instrumentos más avanzados, como el Extremely Large Telescope previsto para 2028.