Tres hondureños mueren en accidente vial en Oklahoma

Comparte si te gusta

Tres hondureños murieron en las últimas horas en un accidente de tránsito en la ciudad de Oklahoma, Estados Unidos, informó el alcalde del municipio de la Villa de San Francisco, Janio Borjas.

“Nos han informado de una infausta noticia, tres compatriotas han fallecido en Oklahoma en un accidente cuando se dirigían a su trabajo”, expresó el edil.

Las víctimas son Francisco Javier Ponce (38), José Antonio Trejo González (42) y Carlos Eduardo Salgado Sánchez (19).

Los tres jóvenes eran oriundos de ese municipio del departamento de Francisco Morazán, pero hace unos años emigraron hacia Estados Unidos, en busca de mejores oportunidades.

Hay un cuarto joven hondureño de nombre Ariel Castro que se encuentra en estado delicado y está en un centro asistencial de Oklahoma, según lo informado por Borjas.

“La información que tenemos es que se encuentra en estado delicado, esperamos que se pueda recuperar”, acotó.

“Queremos solidarizarnos con la familia de los tres compatriotas que, buscando una vida mejor y un futuro para ellos y sus familias, han fallecido esta mañana”, apuntó.

Al mismo tiempo hizo un llamado a las autoridades del gobierno y especialmente de la Cancillería para que les ayude a poder repatriar los tres cuerpos, para que sus familiares se puedan despedir de ellos en su tierra.

“Sabemos que las familias son de escasos recursos económicos y que ellos estaban buscando un mejor futuro, pero han fallecido y esperamos el apoyo del gobierno para repatriarlos y enterrarlos en el municipio”, sostuvo.

Borjas comentó que los cuatro hondureños iban a trabajar en labores de ganadería a bordo de un vehículo, pero debido a que había mucha neblina impactaron con otro automotor.

No eran parientes y cada uno se fue en diferentes momentos a Estados Unidos, pero allá se reencontraron y desde entonces vivían juntos en un apartamento, para abaratar costos.

Tras conocer sobre la tragedia, Borjas dijo que se comunicó con las familias para solidarizarse y brindarles apoyo, de igual forma contactó a la Asociación de Municipios de Honduras (Amhon) para a través de ella agilizar las gestiones con Cancillería para que puedan ser repatriados.

A criterio del alcalde, ese tipo de tragedias son los riesgos que corren muchos hondureños que salen del país en busca de mejores oportunidades.

Además, recordó que cuando los cuatro muchachos vivían en el municipio cada uno tenía diferentes ocupaciones como la albañilería y ocupaciones agrícolas.

En ese sentido, llamó al gobierno para que pueda generar más fuentes de trabajo para evitar que los compatriotas sigan dejando el país.